Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Percepción del consumo de alcohol propio y de allegados en universitarios de primer curso como predictor del consumo a 10 años / Own and others’ perceived drinking among freshmen as predictors of alcohol consumption over 10 years

Moure-Rodríguez, Lucía; Carbia, Carina; Corral Varela, Montserrat; Díaz-Geada, Ainara; Cadaveira, Fernando; Caamaño-Isorna, Francisco.
Adicciones (Palma de Mallorca) ; 35(2): 119-134, 2023. tab, graf
Artículo en Inglés, Español | IBECS (España) | ID: ibc-222453
El consumo percibido por los jóvenes de sus allegados puede afectar a las expectativas respecto al consumo de alcohol y de este modo, a su propio consumo. El objetivo del estudio ha sido identificar la capacidad predictiva de la percepción de consumo de alcohol propio y de los allegados al inicio del periodo universitario, en los patrones de consumo observados a lo largo de 10 años de seguimiento. Se ha llevado a cabo un estudio de cohortes en universitarios en España (n=1.382). Consumo Intensivo de Alcohol(CIA) y Consumo de Riesgo de alcohol (CRA) se midieron con el Test de Identificación de los Trastornos debidos al Uso de Alcohol (AUDIT) a los18, 20, 22, 24 y 27 años. Se calcularon las Odds Ratios (ORs) con regresión logística multinivel para medidas repetidas. Los universitarios percibían bajo o nulo consumo de alcohol de sus familiares y mayor de sus amigos. Percibir mayor consumo de sus hermanos y amigos aumentó el riesgo de CIA en ambos géneros y de CRA en mujeres. Vivir fuera del domicilio familiar aumentó el riesgo de ambos patrones. En conclusión, la percepción del consumo de alcohol de amigos a los 18-19 años resultó la variable más influyente para el CIA en ambos géneros y el CRA en mujeres a lo largo de 10 años de seguimiento. El consumo de alcohol de los padres al inicio del periodo universitario parece no afectar a los patrones de consumo practicados durante la juventud, una vez se ajusta por el consumo de amigos y hermanos. Vivir en el domicilio familiar actúa como factor protector. Las medidas preventivas en los jóvenes deben tener un enfoque contextual incluyendo a sus allegados. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS