Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Description of a single centre cohort of patients with systemic sclerosis from the University Hospital of Buenos Aires and factors associated with lung function deterioration. A retrospective study / Descripción de una cohorte de pacientes con esclerosis sistémica del Hospital de la Universidad de Buenos Aires y factores asociados al deterioro de la función pulmonar. Un estudio retrospectivo

Enghelmayer, Juan I; López Meiller, María José; Vallejos, Ailín; Felder, Federico; Pertuz, María Milena; Arias, Tamara; Legarreta, Cora G; Acuña, Silvana; Leiva, Sebastián; Barrios, Vanesa.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 19(7): 351-357, Ago-Sep. 2023. ilus, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-223443

Introducción:

La escasez de datos en Latinoamérica, y especialmente en Argentina, sobre la epidemiología de la esclerosis sistémica (SSc), la prevalencia de enfermedad pulmonar intersticial (EPID) y su progresión, llevó a evaluar una cohorte de pacientes con SSc atendidos en un hospital universitario de Buenos Aires, Argentina. Pacientes/

Métodos:

Incluimos 152 pacientes con SSc, seguidos desde el inicio de la enfermedad hasta el último examen funcional respiratorio (EFR) y con por lo menos dos EFR separados por un mínimo de 30 meses.

Resultados:

El 61% tenían enfermedad difusa (DSSc) y el 32%, limitada (LSSc). Aquellos con DSSc tuvieron significativamente un mayor índice modificado de Rodnan y prevalencia de EPID. Estos también tuvieron significativamente más anticuerpos anti-Scl-70 (topoisomerasa 1) comparados con LSSc, quienes tuvieron significativamente más anticuerpos anti-centrómero. Aquellos con DSSc mostraron significativamente más daño en la tomografía computada de alta resolución (TACAR), pero sin diferencias respecto a patrón de imágenes. Aquellos con EPID por TACAR tuvieron significativamente más daño, más anticuerpos anti Scl-70 y menos anticuerpos anti-centrómero que aquellos sin EPID. La progresión de EPID (análisis multivariado) se relacionó con consumo de tabaco (OR 4,97) y uso previo de inmunosupresores (OR 15,6). La duración de la enfermedad fue menor en los que progresaron.

Conclusiones:

Nuestra población de SSc tuvo características similares a lo descripto en el resto del mundo, así como la prevalencia y la progresión de EPID. Encontramos una menor duración de enfermedad, el consumo de tabaco y el uso previo de inmunosupresores asociados a la progresión de EPID.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS