Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Morfina asociada a bupivacaína intracisternalen el tratamiento del dolor oncológico maxilofacial / Morphine associated to intracisternal bupivacaine for the management of maxillofacial cancer pain

Mojarro, I; Merino, M. A; Martínez-Calderón, F; Yánes, G; Núñez, L; Forastero, A.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 10(4): 242-246, mayo 2003. ilus, graf
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-22410

Introducción:

Los tumores maxilofaciales representan un reto para los anestesiólogos dada la dificultad de controlar el dolor con terapias farmacológicas convencionales. El componente cervical alto del tracto espinomesencefálico y los pares craneales V, VII, IX y X, están involucrados en la fisiopatología del dolor cervicocefálico crónico refractario. Existen estudios que proponen el uso de bajas dosis de bupivacaína a nivel de la cisterna magna como tratamiento de este tipo de dolor con buenos resultados. Nosotros proponemos la asociación de morfina a este nivel con el fin de obtener resultados similares evitando los efectos indeseables derivados de la administración única del anestésico local. Caso clínico Se trata de una paciente de 41 años sin antecedentes personales de interés salvo ulcus gástrico, diagnosticada de carcinoma epidermoide de suelo de boca en estadio evolutivo avanzado (invasión de ganglios regionales y metástasis laterocervicales), remitida a nuestra consulta por cervicalgia y cefalea intensas. Había seguido tratamiento durante un mes con fentanilo transdérmico 150 µg-h-1 asociado a paracetamol 3 g-24 h-1, metamizol 6 g-24 h-1 y metilprednisolona v.o., a pesar de lo cual mantenía una puntuación en la EVA de 8. Se decide realizar una prueba intradural cervical con 1 mg de morfina y de bupivacaína con resultados satisfactorios. Posteriormente se colocó un catéter intradural cervical, comprobando radiológicamente la ubicación intracisternal de la punta. Se administraron inicialmente bolos de 0,9 mg de morfina y 1,2 mg de bupivacaína cada 12 horas. Con estas dosis se consiguió una disminuir 3 puntos en la EVA en los primeros días. Las dosis se aumentaron semanalmente hasta 3,2 mg y 6,2 mg de morfina y bupivacaína diaria consiguiendo una analgesia satisfactoria (EVA=3). No se observaron efectos adversos salvo ligero prurito e inicialmente náuseas, controlados farmacológicamente.

Conclusiones:

La administración intracisternal de bupivacaína y morfina puede ser un método útil para el tratamiento del dolor crónico maligno de cabeza y cuello, aunque se necesitarán estudios más completos para establecer tanto indicaciones como la seguridad de dicho método (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS