Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Translation and cross-cultural adaptation of the mSQUASH into Spanish / Traducción y adaptación transcultural del mSQUASH al español

Benavent, Diego; Jochems, Andrea; Pascual-Salcedo, Dora; Jochems, Gijs; Plasencia-Rodríguez, Chamaida; Ramiro, Sofia; Arends, Suzanne; Spoorenberg, Anneke; Balsa, Alejandro; Navarro-Compán, Victoria.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 19(8): 436-441, oct. 2023. tab, ilus
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-225844
Antecedentes Las medidas de resultado para la evaluación de la actividad física en pacientes con espondiloartritis axial (EspAax) son escasas. Por ello, se desarrolló y validó el modified Short QUestionnaire to Assess Health (mSQUASH), originalmente en holandés.

Objetivo:

Desarrollar el proceso de traducción y adaptación transcultural del mSQUASH al español, y evaluar la equivalencia de la versión traducida en pacientes con EspAax.

Métodos:

El mSQUASH se tradujo siguiendo el procedimiento adelante-atrás según el protocolo de Beaton. Dos traductores bilingües realizaron traducciones directas independientes del mSQUASH al español, y las versiones se armonizaron en una versión consensuada. Otro traductor volvió a traducir la versión sintetizada al holandés. Un comité científico llegó a un consenso sobre las discrepancias y elaboró una versión pre-final del cuestionario. En las entrevistas cognitivas participaron 10 pacientes con EspAax de diferente sexo, edad, duración de la enfermedad, nivel educativo y situación laboral.

Resultados:

El proceso de traducción del mSQUASH se completó sin problemas mayores. La primera traducción necesitó varias iteraciones debido a pequeñas discrepancias en la redacción. La traducción inversa se realizó sin dificultades y el comité científico acordó la versión final del cuestionario. La evaluación cognitiva demostró que el cuestionario en español era claro, pertinente, comprensible y completo. La versión preliminar fue aceptada con pequeñas modificaciones.

Conclusiones:

La versión española resultante del mSQUASH mostró una buena validez lingüística y aparente, revelando potencial para su uso en práctica clínica e investigación. Para concluir la adaptación transcultural del mSQUASH al español, el siguiente paso es la evaluación de las propiedades psicométricas de la versión española. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS