Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de la fragilidad en la supervivencia intrahospitalaria en pacientes mayores con infección por COVID-19: la importancia de su identificación temprana. Registro Nacional SEMI-COVID / The impact of frailty on intra-hospital survival in older patients with COVID-19 infection: The importance of early identification. SEMI-COVID National Registry

López Sampalo, A; Hernández Negrín, H; Bernal López, M. R; Rubio Rivas, M; Martín Escalante, M. D; Wikman Jogersen, P; García Reyne, A; Fernández Madera Martínez, R; Gómez Antúnez, M; Beato Pérez, J. L.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 223(8): 461-469, oct. 2023.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-225871
Introducción La evidencia reciente sugiere que la fragilidad puede ser un importante predictor de resultados adversos en personas mayores hospitalizadas por COVID-19. El objetivo de este estudio es determinar el valor pronóstico de la fragilidad en la supervivencia intrahospitalaria de estos pacientes. Métodos Estudio observacional, multicéntrico y de ámbito nacional de pacientes ≥70 años hospitalizados a consecuencia de la COVID-19 en España desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2020. Los datos de los pacientes se obtuvieron del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna. Se utilizó la escala de fragilidad Clínica (CFS, por sus siglas en inglés) para evaluar la fragilidad. El resultado primario fue la supervivencia hospitalaria. Se realizó un modelo de riesgos proporcionales de Cox para evaluar los predictores de supervivencia. Resultados Se incluyeron 1.878 participantes (52% varones y 48% mujeres). Mil trescientos cincuenta y un supervivientes (71,9%) y 527 no supervivientes (28,1%). El grupo de no supervivientes presentaba en comparación con los supervivientes una media de edad superior (83,5 frente a 81 años), más comorbilidades (6,3 frente a 5,3 puntos en el índice de Charlson), mayor grado de dependencia (26,8 frente al 12,4% de pacientes con dependencia severa) y de fragilidad (34,5 frente al 14,7% de pacientes con fragilidad severa), sin embargo, no hubo diferencias en cuanto al sexo. Nuestros resultados muestran que un grado de fragilidad moderado-grave es el principal factor asociado de forma independiente con una menor supervivencia (HR 2,344; 1,437-3,823; p<0,001 para SFC 5-6 y HR 3,694; 2,155-6,330; p<0,001 para SFC 7-9. Conclusiones La fragilidad es el principal predictor de resultados adversos en pacientes mayores con COVID-19. El uso de herramientas como la CFS es fundamental para la detección precoz de fragilidad en esta población (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS