Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio exploratorio del rol de la diferencia venoarterial de dióxido de carbono en el shock cardiogénico / A possible role for the venous-to-arterial CO2 difference in cardiogenic shock: an exploratory study

López-Sobrino, Teresa; Gázquez Toscano, Axel; Soler Selva, María; Parellada Vendrell, Marta; García-Álvarez, Ana; Andrea, Rut.
Emergencias (Sant Vicenç dels Horts) ; 35(5): 345-352, oct. 2023. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-226259
Introducción y

objetivos:

La diferencia venoarterial de dióxido de carbonoCO2) representa la adecuación del flujo capilar para eliminar CO2 tisular, sin embargo, su evidencia en pacientes con shock cardiogénico (SC) es escasa”. El objetivo primario fue caracterizar la cinética de la diferencia venoarterial de ΔCO2 en pacientes con SC durante las primeras 48 horas de ingreso. El objetivo secundario fue analizar la asociación de la ΔCO2 con la mortalidad intrahospitalaria de causa cardiovascular y el SC refractario.

Método:

Estudio exploratorio, observacional, prospectivo y unicéntrico. Se incluyeron pacientes en SC ingresados en una unidad de cuidados críticos cardiológicos. Se determinó la ΔCO2 a la inclusión, a las 6, 12, 24 y 48 horas y se realizó un análisis de regresión logística y curvas de la característica operativa del receptor.

Resultados:

Se incluyeron 50 pacientes. La mortalidad cardiovascular intrahospitalaria fue del 20%. La cinética de la ΔCO2 mostró un pico inicial y un progresivo descenso durante las primeras 48 horas. Los pacientes con valores más altos de ΔCO2 tuvieron una mayor mortalidad cardiovascular intrahospitalaria, pero esta diferencia no fue significativa. A las 24 horas, valores elevados de ΔCO2 se asociaron significativamente con SC refractario. Un valor inferior a 6 mmHg a las 12 horas mostró un valor predictivo negativo del 87% para mortalidad cardiovascular.

Conclusiones:

Este estudio exploratorio sugiere la potencial utilidad de la ΔCO2 como biomarcador adicional en el manejo del SC. La ΔCO2 permite identificar pacientes con bajo riesgo de mortalidad cardiovascular y SC refractario cuando sus valores son inferiores a 6 mmHg a las 12-24 horas de evolución. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS