Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis de la difusión y utilidad percibida a través de la implementación de una plataforma de formación virtual durante la pandemia por COVID-19 / Analysis of the broadcasting and perceived utility through the implementation of a virtual training platform during the pandemic

Sánchez-Santos, Raquel; Morales-Conde, Salvador; Ramos Rodriguez, Jose Luis; Alvarez Peña, Estibaliz; Aranda Narváez, Jose Manuel; Alvarez Gallego, Mario; Badía, Josep María; Balibrea del Castillo, Jose Maria; Garcia-Botella, Alejandra; Guirao Garriga, Xavier.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 101(1): 29-34, en. 2023. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-226684

Introducción:

La pandemia de COVID-19 ha afectado a las oportunidades de formación de los profesionales sanitarios, en parte porque se anularon muchos cursos presenciales. En este estudio se analizan los resultados de participación y satisfacción de las sesiones del Aula Virtual AEC durante su primer año.

Métodos:

El Aula Virtual AEC incluye un formato combinado de seminarios semanales emitidos en directo que pueden ser visionados en diferido. En este estudio se evalúan los resultados en sus primeros 12 meses, considerando el número de participantes en directo, el número de visualizaciones en diferido y el alcance global, así como los resultados de la encuesta de satisfacción realizada en cada una de las sesiones (1-10)

Resultados:

Desde el 16 de abril de 2020 hasta el 15 de abril de 2021 se realizaron 50 sesiones del Aula Virtual AEC. El alcance medio de las sesiones ha sido de 509 ± 288 visualizaciones con un rango entre 196 y 1490. En los picos de la pandemia se observó un descenso de los participantes en directo 275 ± 135 vs. 391 ± 233 (p = 0,032) La puntuación media sobre el formato fue 8,46 ± 0,31/10. Las sesiones mejor puntuadas fueron las de temática relacionada con coloproctología con una diferencia estadísticamente significativa en la puntuación media 8,79 ± 0,42 vs. 8,39 ± 0,27 (p = 0,035). Un 90,76% de usuarios consideraron las sesiones útiles. Un 97,2% consideraban que deben mantenerse tras la pandemia.

Conclusiones:

El Aula Virtual AEC ha tenido muy buenos resultados en los primeros 12 meses de desarrollo, resultando ser una herramienta útil de docencia quirúrgica que previsiblemente sobrevivirá a la época de pandemia. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS