Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Perfil epidemiológico de los ingresos involuntarios en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín / Epidemiological profile of involuntary admission in the Psychiatry Service of The University Hospital of Gran Canaria Doctor Negrin

Fernández Hernández, Naomi; Martínez Grimal, Marina; Cabrera Velázquez, Claudio; Rodríguez Medina, Raquel; Sánchez Villegas, Almudena; Hernández Fleta, José Luís.
Rev. esp. med. legal ; 49(4): 135-142, Octubre - Diciembre 2023. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-227397
Introducción los ingresos involuntarios por razón de trastorno psíquico se producen con relativa asiduidad en las unidades de internamiento hospitalarias de nuestro país. Este trabajo someterá a estudio las características socio-demográficas y clínicas que se encuentran en relación con este tipo de pacientes, para disponer de más información, tanto clínica como legal, con la que trabajar y desempeñar una mejor función, administración de recursos y desarrollo de habilidades necesarias ante estas situaciones. Material y métodos estudio observacional descriptivo retrospectivo, en el cual se analizarán diferentes variables, seleccionadas previamente, presentes en la población de pacientes psiquiátricos ingresados involuntariamente en el Hospital Doctor Negrín en un período de tiempo de 2 años, 2019 y 2020, determinando así el grado de prevalencia de cada una de ellas. Resultados entre las variables más asociadas al ingreso involuntario se encuentran ser varón, en la cuarta década de la vida, soltero, sin hijos ni empleo y con un diagnóstico de trastorno psicótico o afectivo mayor que muy probablemente ha abandonado el tratamiento. Discusión sería conveniente hacer un especial seguimiento a los pacientes que cumplan el perfil anteriormente descrito con el objetivo de minimizar la involuntariedad. Es necesario el desarrollo de programas educacionales, de seguimiento y adherencia al alcance de la población de pacientes psiquiátricos para así poder minimizar la necesidad de ingresos involuntarios en nuestro medio. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS