Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Lessons from SENCOVAC: A prospective study evaluating the response to SARS-CoV-2 vaccination in the CKD spectrum / Lecciones aprendidas del SENCOVAC: estudio prospectivo que evalúa la respuesta a la vacunación frente a SARS-CoV-2 en los pacientes con enfermedad renal crónica

Quiroga, Borja; Soler, María José; Ortiz, Alberto; Sequera, Patricia de.
Nefrología (Madrid) ; 43(6): 676-687, nov.- dec. 2023. graf, ilus
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-228006
Síndrome agudo respiratorio severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) ha impactado negativamente en todos los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), causando elevadas tasas de morbimortalidad. La vacunación frente a SARS-CoV-2 han abierto una nueva era, aunque precisamente los pacientes con ERC (incluyendo los portadores de un injerto renal y aquellos en programas de hemodiálisis y diálisis peritoneal) han sido sistemáticamente excluidos de los ensayos clínicos. La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) promovió el estudio multicéntrico SENCOVAC para evaluar la respuesta inmunológica tras la vacunación en todo el espectro de la ERC. Un año después de haber recibido la pauta inicial de vacunación, los pacientes con ERC sin necesidad de diálisis, y aquellos en hemodiálisis y diálisis peritoneal, han presenado una adecuada respuesta humoral (monitorizada con el desarrollo de anticuerpos frente a la proteína Spike), especialmente después de recibir la tercera y la cuarta dosis. Sin embargo, los portadores de un injerto renal han presentado una constante respuesta subóptima en cualquier momento de la vacunación (dosis inicial, tercera y cuarta dosis). Especialmente preocupante es la situación de los pacientes con respuesta humoral persistentemente negativa que no seroconvierten incluso ni tras recibir las dosis de recuerdo o boosters. En ese contexto, el manejo probablemente pasa por el uso de anticuerpos monoclonales dirigidos frente a SARS-CoV-2 que han sido recientemente aprobados, asumiendo que pueden perder efectividad con el cambio del genoma viral. La presente revision tiene por objeto resumir y analizar la situación actual de la vacunación frente a SARS-CoV-2 en el espectro de la ERC enfatizando en los resultados del estudio SENCOVAC. Asimismo, a lo largo de la revisión se discuten los predictores de la respuesta a las diferentes dosis y tipos de vacunas y la integración de estas con los anticuerpos monoclonales y los agentes antivirales (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS