Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Asociación de preeclampsia grave y daño vascular valorado por marcadores no invasivos de rigidez arterial / Association of severe preeclampsia and vascular damage assessed by noninvasive markers of arterial stiffness

Belmar Vega, Lara; Pérez Canga, José Luis; Heras Vicario, Milagros; Rodrigo Calabia, Emilio; Ruiz San Millán, Juan Carlos; Díaz López, Laura; Martín Penagos, Luis; Fernández Fresnedo, Gema.
Nefrología (Madrid) ; 43(6): 703-713, nov.- dec. 2023. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-228008
Antecedentes La preeclampsia (PE) es un trastorno hipertensivo del embarazo asociado a una elevada morbimortalidad materna y fetal, y un mayor riesgo futuro de complicaciones cardiovasculares. Objetivo Analizar si las mujeres que han tenido PE grave en su embarazo presentan parámetros de rigidez arterial (RA) superiores a las de aquellas cuya PE cursó sin signos de gravedad. Métodos Se evaluaron 65 mujeres que habían desarrollado PE durante su gestación, divididas en 2 grupos grupo de PE sin criterios de gravedad o PE no grave (n=30) y grupo de PE con criterios de gravedad o PE grave (n=35). Se determinó la velocidad de onda de pulso carótida-femoral (VOPcf), el índice de aumento central normalizado a 75 latidos por minuto (IAc75) y presión de aumento central (PAc) al mes y a los 6 meses posparto. La comparación de proporciones se llevó a cabo mediante la prueba de Chi-cuadrado, la comparación de medias entre grupos se utilizaron la prueba t de Student o la prueba de Mann-Whitney, y la comparación de medias de un mismo grupo en momentos evolutivos diferentes, la prueba t para o el test de Wilcoxon. La correlación, con y entre parámetros hemodinámicos, se llevó a cabo con el coeficiente de correlación de Spearman y la asociación entre variables demográficas, antecedentes personales y parámetros hemodinámicos, y valores alterados de RA se llevó a cabo mediante modelos de regresión lineal y logística. Resultados Las mujeres con PE grave presentaban, al mes y a los 6 meses posparto, valores de presión arterial, tanto central como periférica, así como parámetros de RA y amplificación de pulso, superiores a aquellas mujeres cuya PE no revistió gravedad. Los valores del índice de aumento central (IAc) al mes y a los 6 meses posparto fueron superiores, aunque no de forma significativa, en el grupo de PE grave respecto al grupo de PE no grave (24,0 [16,5-34,3] vs. 19,0% [14-29] y 24,0 [14,0-30,0] vs. 20,0% [12,3-26,8], respectivamente)(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS