Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Predictive models for hepatocellular carcinoma development after sustained virological response in advanced hepatitis C / Modelos predictivos para el desarrollo de carcinoma hepatocelular tras la respuesta viral sostenida en pacientes con hepatitis C avanzada

Fraile-López, Miguel; Alvarez-Navascués, Carmen; González-Diéguez, María Luisa; Cadahía, Valle; Chiminazzo, Valentina; Castaño, Andrés; Varela, María; Rodríguez, Manuel.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 46(10): 754-763, dic. 2023. ilus, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-228223
Antecedentes y

objetivos:

En pacientes con hepatitis C avanzada se recomienda la vigilancia del carcinoma hepatocelular (CHC) de por vida tras la respuesta viral sostenida (RVS). La identificación de pacientes que podrían interrumpir de manera segura el screening es esencial, por ello nuestro objetivo fue identificar subgrupos de pacientes con bajo riesgo de desarrollo de CHC.

Métodos:

Se realizó un seguimiento prospectivo de 491 pacientes con fibrosis avanzada y compensada (≥F3) tras la RVS obtenida con terapias libres de interferón. Se registraron parámetros clínico-biológicos y se midió la rigidez hepática mediante elastografía de transición (ET) antes del inicio del tratamiento y en la respuesta viral sostenida y se realizó screening para el desarrollo de CHC.

Resultados:

Durante una mediana de seguimiento de 49,8 meses, 29 (5,9%) pacientes desarrollaron CHC. (Tasa de incidencia 1,6/100 pacientes-año [PA]). Se propusieron dos modelos predictivos basados en la puntuación de ET (Modelo-A) o FIB-4 (Modelo-B). Se incluyeron los parámetros en RVS en los modelos porque mostraron una mayor precisión para predecir CHC que las mediciones basales. Las variables asociadas de forma independientes con CHC fueron ET (HR 1,03 IC; IC 95%, 1,01-1,05), edad (HR 1,04; IC 95%, 1,01-1,08) y niveles de albúmina (HR 0,90; IC 95%, 0,84-0,97) en el Modelo-A, y FIB-4 (HR 1,22; IC 95%, 1,08-1,37) y albúmina (HR 0,90; IC 95%, 0,84-0,97) en el Modelo-B. Ambos modelos permiten la estratificación del riesgo de CHC, identificando grupos de bajo riesgo con una tasa de incidencia de CHC de 0,16/100 y 0,25/100 PA, respectivamente. Se observó un aumento general del riesgo de desarrollar CHC con el tiempo. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS