Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto psicosocial de la COVID-19 en los profesionales de los Servicios de Vigilancia Epidemiológica de Cataluña / Psychosocial impact of COVID-19 on the professionals of the Epidemiological Surveillance Services of Catalonia

Pardos Plaza, Jésica; Miret López, Carme; Godoy, Pere.
Rev. esp. salud pública ; 97: e202311094, Nov. 2023. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-228337
Fundamentos Los profesionales sanitarios estuvieron sometidos durante la pandemia de la COVID-19 a condiciones laborales muy exigentes. El objetivo de este artículo fue evaluar el nivel de riesgo de padecer algún trastorno psicosocial por parte de los profesionales de los Servicios de Vigilancia Epidemiológica de Cataluña (SVE) durante la sexta ola pandémica de la COVID-19.

Métodos:

Se realizó un estudio epidemiológico de prevalencia en trabajadores/as de los SVE de Cataluña. La información se recogió mediante un cuestionario de datos sociodemográficos, laborales y elCuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28) de enero a marzo de 2022. Una puntuación igual o mayor de 7 en el GHQ-28 se consideró positiva e indicaba riesgo de padecer algún trastorno. Las variables dependientes fueron la puntuación y la positividad del test GHQ-28. La relación entre la puntuación del GHQ-28 con el resto de las variables independientes del estudio se estudió con laOdds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95%.

Resultados:

La edad media de la población estudiada fue de 37 años (DE=±11,4) y el 75% eran mujeres. El 53,8% de los participantes presentaron un resultado positivo en el GHQ-28. Los participantes con mayor riesgo psicosocial fueron los trabajadores con antecedentes de problemas psicológicos (OR 2,8; IC95% 1,2-6,7). El riesgo también fue superior en las mujeres (OR 1,8; IC95% 0,8-4,1), los participantes con profesiones sanitarias (OR 1,2 IC95% 0,6-2,5), los que estaban tomando tratamiento farmacológico (OR 2,4; IC95% 0,6-9,7) o los que estaban realizando terapia psicológica (OR 1,5; IC95% 0,6-3,6) en el momento de la recogida de datos y los trabajadores que no tuvieron una percepción de apoyo y reconocimiento laboral por parte de sus equipos de trabajo (OR 1,8; IC95% 0,9-3,8), aunque algunas diferencias no fueron estadísticamente significativas...(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS