Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Problemas sociales: mucha frecuencia, poca formación / Social problems: high frequency, low training

Llanos de la Torre Quiralte, María; Jiménez Alés, Rafael; Páez González, Raquel; Boukichou Abdelkader, Nisa; Gancedo Baranda, Antonio; Poch Olivé, María Luisa.
Pediatr. aten. prim ; 25(100): 389-398, Oct.-Dic. 2023. tab, graf
Artículo en Inglés, Español | IBECS (España) | ID: ibc-228826

Introducción:

la patología social pediátrica en relación con inequidades socioeconómicas, relaciones disfuncionales familiares, inmigración, adicciones, violencia hacia la infancia, etc. va en aumento. El objetivo de este trabajo es analizar su peso en la labor asistencial del pediatra, la descripción de la formación y los conocimientos en ese ámbito, y las razones que dificultan su implicación en estos temas.

Metodología:

estudio multicéntrico a través de encuesta online cumplimentada por 407 profesionales médicos. Se analizaron 11 problemas en relación con el entorno familiar, escolar, pobreza, inmigración, adicciones y violencia.

Resultados:

los problemas del entorno familiar o escolar fueron señalados como frecuentes o muy frecuentes por alrededor del 50% de los profesionales; los relacionados con inmigración, acoso y pobreza, por el 20-30%; y los referidos a violencia o adicciones, por menos del 10%. Sin embargo, los porcentajes de formación recibida (y de conocimientos) fueron muy bajos en todos los temas (la mayor formación se aprecia en violencia de género y abuso). Se desglosan los resultados según el ámbito profesional de trabajo (hospitalario o Atención Primaria), el entorno (urbano o rural) y la edad. La mayor dificultad que alegan los profesionales para el abordaje de estos problemas es precisamente la falta de formación.

Conclusiones:

la patología social infantil está muy presente en la labor diaria del pediatra. Por ello, se precisa una adecuada formación y actualización en esta materia que permita detectar y atender esta patología como el resto de los problemas de la infancia. Se proponen acciones de mejora. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS