Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Genetic platforms: Do we do what we know? or do we know what we do? / Plataformas genéticas: ¿hacemos lo que sabemos? o ¿sabemos lo que hacemos?

Bernet, Laia; Pla, María Jesús; Jañez, Noelia Martinez.
Rev. senol. patol. mamar. (Ed. impr.) ; 34(2): 100-110, abr.-jun. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-230564
La enfermedad molecular y genómica constituye un pilar irrenunciable del diagnóstico en enfermedad mamaria, de tal manera que la información genética ha sido ya integrada en la toma de decisiones terapéuticas. Actualmente, existen diferentes plataformas comerciales disponibles en la clínica, generalmente con pocas o nulas coincidencias en los genes incluidos, en su fundamento técnico, en la definición de grupos de riesgo, en la información que proporcionan, en sus indicaciones y en el circuito requerido para la realización de las mismas. Objetivo Evaluar el uso y conocimiento de dichas plataformas. Material y métodos Se realizó una encuesta de 11 preguntas dirigidas a las unidades de mama acreditadas en España por la SESPM en ese momento. Resultados Respondieron 26 unidades de 36 encuestadas y se obtuvieron datos que pueden ser orientativos acerca del uso de las plataformas y pueden servir como punto de partida para profundizar en su conocimiento. Conclusiones Es necesario re-evaluar indicaciones aprobadas por las CC.AA. No existe evidencia suficiente para tomar decisiones sobre la axila en función de la plataforma. MammaPrint® es la única plataforma con evidencia IA para pacientes N1-3. Además, identifica un subgrupo de pacientes que pueden no requerir tratamiento hormonal. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS