Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Versatilidad anatómica del colgajo lateral del brazo. Estudio cadavérico en una muestra de población colombiana / Anatomical versatility of the lateral arm flap. Cadaver study in a sample of the Colombian population

Henao Giraldo, Juliana; Romero Barreto, Camilo; Almario Aristizábal, Tatiana; López Rincón, Laura C; Vivas Córdoba, Manuel E.
Cir. plást. ibero-latinoam ; 49(4): 373-380, Oct-Dic, 2023. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-230598
Introducción y

objetivo:

El colgajo lateral del brazo es un recurso de cobertura para el cirujano de mano que tiene una amplia variedad de usos y aplicaciones por su versatilidad y facilidad de recolección con poca morbilidad del sitio donante. El objetivo de este estudio es documentar las principales variantes anatómicas y establecer puntos de referencias para el desarrollo y mejoramiento de las técnicas quirúrgicas actuales en una muestra de población colombiana. Material y

métodos:

Estudio descriptivo anatómico de 10 miembros superiores de cadáveres frescos congelados en los que realizamos disecciones para documentar las principales perforantes del colgajo lateral del brazo en población colombiana. Tomamos mediciones de distancia de las perforantes al epicóndilo lateral y sacamos proporciones según porcentajes del tamaño de la extremidad. Igualmente, cuantificamos número de perforantes en cada cuadrante y diámetro de los pedículos.

Resultados:

En el colgajo lateral del brazo, el orden de aparición de las perforantes de distal a proximal correspondió al 13, 19, 26 y 35% de la distancia del brazo (entre el epicóndilo y el acromion); en el segundo cuadrante encontramos la mayoría de las perforantes, la segunda y la cuarta, tuvieron menor variación con respecto a las demás perforantes, los pedículos proximales presentaron un mayor diámetro que los distales. Encontramos el nervio radial a la salida del tabique intermuscular en promedio a 14.08 cm (+/- 0.83) del epicóndilo, siendo esta referencia clave para una disección cuidadosa con el fin de evitar la lesión del mismo.

Conclusiones:

En nuestra población de estudio, el colgajo lateral del brazo posee una gran versatilidad, con un buen número de perforantes para su nutrición que le permite al cirujano múltiples opciones de cobertura...(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS