Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efecto de la ganancia ponderal gestacional en una cohorte de gestantes con obesidad operadas y no operadas de cirugía bariátrica / Effect of gest ational weight gain in a cohort of pregnancy women with obesity operated and not operated for bariatric surgery

Martínez González, Ángel; Riobo Gestido, Alba; Miguel Toquero, Raquel; Fernández Fernández, Emilia; González Nunes, Manuella; Morales Gorria, María José.
Nutr. hosp ; 41(1): 78-85, Ene-Feb, 2024. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-230887

Objetivo:

determinar el efecto de la ganancia de peso gestacional y los resultados perinatales en mujeres con obesidad operadas y no operadas de cirugía bariátrica. Material y

métodos:

se realizó un estudio retrospectivo observacional de cohortes. La ganancia ponderal gestacional fue clasificada como insuficiente, adecuada o excesiva según las guías del Instituto de Medicina de Estados Unidos 4,99-9,07 kg para índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/m2. La ganancia ponderal se calculó con la diferencia entre el peso de la primera visita del primer trimestre y el peso en la visita del tercer trimestre. Los resultados examinados incluyeron variables anteparto (diabetes gestacional, hipertensión gestacional, preeclampsia, ruptura prematura de membranas, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, retraso de crecimiento intrauterino, corioamnionitis, aborto espontáneo), intraparto (parto inducido, parto vaginal, ventosa, fórceps, cesárea, distocia de hombros), posparto (hemorragia posparto, necesidad de trasfusión posparto, anemia posparto, necesidad de asistencia a Urgencias, muerte materna, desgarro posparto, trombosis posparto) y neonatales (parto pretérmino, percentil peso > 90, percentil peso < 10, puntuación Apgar < 7, malformaciones). Mediante el paquete estadístico SPSS 22.0 se realizó un análisis estadístico de los datos.

Resultados:

se reclutaron 256 mujeres; 38 (14,58 %) eran gestantes poscirugía bariátrica y las 218 (85,15 %) restantes eran gestantes con obesidad no operadas. De las gestantes con obesidad no operadas, 119 (46,68 %) tenían obesidad grado 1 (IMC 30-34,9) y 99 (38,67 %) tenían obesidad grados 2 y 3 (IMC > 35). Se realizó un análisis global y por subgrupos. En el análisis global tuvieron ganancia insuficiente 78 (30,46 %), ganancia adecuada 117 (45,70 %) y excesiva 61 (23,82 %). En conjunto, la ganancia ponderal insuficiente se asoció con menor probabilidad de hipertensión arterial (HTA)...(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS