Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estenosis arterial del injerto renal: evaluación de la incidencia mediante ecografía doppler, factores de riesgo y análisis de las complicaciones que pueden afectar a la supervivencia del injerto / Transplant renal artery stenosis: Study of incidence using doppler ultrasound, risk factors and analysis is effect in graft outcomes

Calzas Montalvo, C; Medina-Polo, J; Miranda Utrera, N. R; Juste Álvarez, S; Calle Moreno, A de la; Caro González, M. P; Santos Perez de la Blanca, R; Hernández Arroyo, M; Peña Vallejo, E; Teigell Tobar, J.
Actas urol. esp ; 48(2): 177-183, mar. 2024. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-231451
Introducción y objetivos La estenosis de la arteria del injerto renal (EAR) es una complicación vascular del trasplante renal cuya incidencia estimada es del 13%, la cual puede causar hipertensión arterial refractaria, disfunción renal y muerte prematura en los receptores. Métodos Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó a todos los pacientes sometidos a trasplante renal entre 2014 y 2020. Los pacientes fueron evaluados mediante ecografía doppler renal sistemática tras el trasplante. Para identificar los factores de riesgo independientes de la estenosis de la arteria renal tras el trasplante, realizamos un análisis multivariante. Resultados Se incluyeron 724 trasplantes renales, el 12% eran de donante vivo y el 88% de donante fallecido. La edad media en los receptores era de 54,8 años y en los donantes era de 53. Se diagnosticó estenosis de la arteria del injerto renal en 70 (10%) receptores, la mayoría durante los primeros 6 meses después de la intervención. El 51% de los pacientes con estenosis de la arteria del injerto renal se manejaron de manera conservadora. El análisis multivariante mostró que la diabetes mellitus, el rechazo del injerto, la resutura arterial y el índice de masa corporal del donante eran factores de riesgo independientes de estenosis de la arteria renal después del trasplante. La supervivencia de los injertos con estenosis de la arteria del injerto renal fue del 98% a los 6 meses y del 95% a los 2 años. Conclusiones El uso sistemático de la ecografía doppler en el período inmediatamente posterior al trasplante permitió diagnosticar un 10% de estenosis de la arteria del injerto renal en nuestra cohorte. A pesar de los factores de riesgo mencionados anteriormente, un seguimiento y tratamiento adecuados podrían reducir el riesgo de pérdida del injerto en pacientes con estenosis de la arteria del injerto renal. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS