Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Drogas de abuso asociadas a las intoxicaciones agudas: descripción global y análisis de las diferencias en mujeres atendidas en el servicio de urgencias / Street drugs associated with acute poisoning: description and analysis of differences in women attended in a hospital emergency department

Vallecillo Sánchez, Gabriel; Chen Quin, Jiwei; Losada Parente, Alejandra; Ochoa, Sara; Smithson Amat, Alex; Anaya, Sara; Saubi Roca, Narcis; Supervía Caparrós, August; Perello Carbonell, Rafael.
Emergencias (Sant Vicenç dels Horts) ; 36(2): 1-5, Abr. 2024. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-231795
Objetivos. La prevalencia del uso de drogas de abuso es difícil de establecer en mujeres, debido a los estigmas asociados a ello. El objetivo principal fue analizar las posibles diferencias de las intoxicaciones agudas (IA) según el sexo en una muestra de pacientes atendidos en dos servicios de urgencias hospitalarios (SUH). El objetivo secundario fue identificar las variables asociadas a las intoxicaciones graves, definidas de forma arbitraria como las que requerían una atención intensiva médica de más de 12 horas y posterior ingreso hospitalario. Métodos. Estudio retrospectivo en dos SUH que incluyeron pacientes mayores de 18 años atendidos por IA por drogas de abuso, en el periodo comprendido entre el 1 de julio 2020 y el 31 de julio 2023. Se recogieron variables epidemiológicas, clínicas y de laboratorio. Resultados. Se incluyeron 1.032 pacientes, un 18,5% (191) mujeres. La edad media fue de 35 (DE 10) años, con elevada prevalencia de enfermedad mental aguda (32,2%) e infección por VIH (35,7%). El principal motivo de consumo fue lúdico (90,9%). Las principales drogas de abuso fueron cocaína, alcohol y metanfetaminas. El análisis multivariado mostró que únicamente la edad (OR 1,03, IC 95% 1,01-1,05, p = 0,003), el VIH (OR 2,10, IC 95% 1,29-3,41, p = 0,003), el consumo de benzodiacepinas (OR 3,48, IC 95% 2,14-5,66, p < 0,0001), y la ideación autolítica (OR 1,82, IC 95% 1,25-3,79, p = 0,004), se asociaron a gravedad de la intoxicación. Conclusiones. Las IA por drogas de abuso en mujeres presentan algunas diferencias en relación a las de los hombres, ya que son más jóvenes y asocian consumo de alcohol con mayor frecuencia. Las campañas de prevención y políticas sanitarias sobre el uso de sustancias deberían tener en cuenta las diferencias en el consumo según el sexo para adaptarlas a la población a las que vayan dirigidas. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS