Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tratamiento del fenómeno de Raynaudmediante electroestimulación medular / Treatment of Raynaud´s phenomenon through medullary electrostimulation

Mercader, Pedro; Rodríguez-Serna, Mercedes; Andres, José de; García-Covisa, Nuria; Valia, Juan Carlos; Fortea, José Miguel.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 94(7): 450-453, sept. 2003. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-24811

Introducción:

En el tratamiento del dolor asociado al síndrome de Raynaud se han probado numerosos tratamientos médicos o quirúrgicos. La electroestimulación medular es un tratamiento que ha mostrado su eficacia en la enfermedad isquémica periférica y en la isquemia cardíaca. También se ha usado con éxito en algunos casos de fenómeno de Raynaud. Material y

método:

Entre 1993 y 2001, se trataron mediante electroestimulación medular (EEM) 6 pacientes con fenómeno de Raynaud que no habían respondido a los tratamientos habituales. Tres de los pacientes presentaban una esclerodermia sistémica limitada tipo CREST (acrónimo de Calcinosis, síndrome de Raynaud, alteraciones esofágicas, esclerodactilia y telangiectasias) uno un lupus eritematoso sistémico, otro una enfermedad mixta del tejido conjuntivo y otro una enfermedad de Buerger. Se consideraba que había tenido éxito en el tratamiento, si había una mejoría del 50% del dolor medido con la escala analógica visual.

Resultados:

En 5 pacientes la electroestimulación mejoró de forma significativa el dolor. Sólo uno de los pacientes, afectado de enfermedad de Buerger, no respondió al tratamiento. Discusión. La electroestimulación medular es una opción terapéutica eficaz y segura en pacientes con fenómeno de Raynaud refractario a otros tratamientos. Otras opciones terapéuticas y las posibles complicaciones del tratamiento se discuten en este artículo (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS