Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Propóleo y Enfermedad de Peyronie / Peyronie´s disease and propoleum

Lemourt Oliva, Manuel; Rodríguez Barroso, Ada; Puente Guillén, Marta; Vega Guerrero, Concepción; Navarro Cutiño, Magdelin; Pérez Monzón, Antonio.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 56(7): 805-813, sept. 2003.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-25107

OBJETIVO:

La enfermedad de Peyronie es la induración plástica del pene y es un reconocido problema que afecta a los hombres de mediana edad, los que sufren incurvación del pene referida durante la erección, dolor y pobre consistencia en la zona de incurvación. No existe tratamiento satisfactorio para la enfermedad. Durante un tratamiento de giardiasis con Propóleo, a un paciente que además tenía la enfermedad de Peyronie, éste refirió espontáneamente mejoría de la incurvación del pene a medida que se repetían los ciclos de tratamiento. Por esto decidimos tratar a un grupo de pacientes, afectados con esta entidad patológica con Propóleo y evaluar su efectividad.

MÉTODO:

Se estudiaron inicialmente 25 pacientes de los cuales sólo 13 finalizaron el estudio 6 meses después. Variables edad, incurvación del órgano, presencia o no de dolor durante la erección, detección y medición (cms.) de la placa fibrosa al examen físico, ecográficamente y ver sus características radiológicas. Se les administró Propóleo en polvo (300 MGS) durante 6 meses.

RESULTADOS:

Predominaron las edades entre 51 y 60 años. La incurvación hacia arriba fue la más frecuente encontrada y en 2 pacientes desapareció, que fueron incluidos en los mejorados. La mayoría no tuvo dolor. De los 13 pacientes al final del tratamiento en 3 no se palpó la placa. En cuanto a la mejoría de la incurvación 10 mejoraron, 2 mejoraron ligeramente y 1 solamente quedó igual a partir de los primeros tres meses que había mejorado algo. La radiografía no fue de gran importancia como medio diagnóstico pero la ecografía peneana si fue de gran utilidad.

CONCLUSIONES:

La incurvación del pene mejoró en el 77 por ciento de los pacientes. Las placas fibrosas se redujeron ecográficamente después del tratamiento más de medio centímetro (0,64 cms. promedio) (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS