Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Bypass biliopancreático / Biliopancreatic bypass

Domínguez-Díez, Agustín; Olmedo-Mendicoague, Francisco; Ingelmo-Setién, Alfredo; Gómez-Fleitas, Manuel; Fernández-Escalante, Carlos.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 75(5): 251-256, mayo 2004. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-31909
La derivación, o bypass, biliopancreática, introducida por Scopinaro en 1976, consigue una pérdida del sobrepeso eficaz y mantenida a largo plazo, y mejora la calidad de vida y las comorbilidades asociadas a la obesidad mórbida sin estrictas limitaciones dietéticas. Presentamos los resultados de 320 pacientes intervenidos entre julio de 1997 y mayo de 2003, con un peso medio de 132,01 ñ 26,02 kg (rango, 52-236) y un índice de masa corporal medio de 51,23 ñ 7,93 kg/m2 (31-90).Entre las complicaciones perioperatorias destacan 10 dehiscencias de gastroyeyunostomía, 5 de muñón duodenal, 12 hemorragias que precisaron reintervención o transfusión y 15 infecciones de herida quirúrgica. Nueve pacientes fallecieron. Entre las complicaciones a largo plazo, cabe señalar 4 hernias internas y 8 casos de hipoproteinemia grave que motivaron 3 alargamientos de asa.El sobrepeso perdido medio a 5 años es del 75 por ciento, con rangos entre el 79 por ciento en los casos con un índice de masa corporal entre 35 y 50 kg/m2 y el 68 por ciento en aquellos en que éste es superior a 60 kg/m2. La comorbilidad del tipo diabetes mellitus o hipertensión arterial desaparece en más del 95 por ciento de los casos. En la actualidad, la técnica se está llevando a cabo por laparoscopia sobre los principios técnicos establecidos en la técnica abierta y con similares buenos resultados (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS