Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de malnutrición entre ancianos institucionalizados en la comunidad valenciana / Malnutrition prevalence in institutionalized elderly people in Valencia Community, Spain

Hernández Mijares, Antonio; Royo Taberner, Rocío; Martínez Triguero, María Luisa; Graña Fandos, José; López García, Antonio; Morales Suárez Varela, María Manuela.
Med. clín (Ed. impr.) ; 117(8): 289-294, sept. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-3428
FUNDAMENTO Conocer la prevalencia de malnutrición en población anciana institucionalizada estratificada por percentiles de edad y sexo. PACIENTES Y

MÉTODO:

Se estudiaron un total de 615 ancianos institucionalizados, con una edad media (DE) de 79,33 (9,07) años. Los parámetros antropométricos medidos fueron peso, talla, distancia rodilla-talón, pliegues tricipital y subescapular, y perímetro del brazo y de la cintura. Se calcularon el perímetro y el área muscular del brazo y la masa grasa. Los parámetros bioquímicos determinados fueron colesterol, triglicéridos, albúmina, prealbúmina, transferrina, proteína fijadora de retinol, C3 y recuento de linfocitos. Se diagnosticó malnutrición cuando al menos dos de los parámetros estudiados eran patológicos, inferiores al percentil 25, y determinaciones analíticas inferiores a la normalidad.

RESULTADOS:

La prevalencia de malnutrición fue del 26,87 por ciento (IC del 95 por ciento, 23,15-30,86) del 29,08 por ciento (IC del 95 por ciento, 22,82-35,97) en varones y del 25,59 por ciento (IC del 95 por ciento, 25,1-30,61) en mujeres. Los parámetros antropométricos estudiados se encuentran reducidos en todos los casos en los pacientes con malnutrición. Sin embargo, los parámetros bioquímicos no presentan, en general, diferencias significativas entre estos pacientes y los sujetos con buen estado nutricional si se comparan de forma bivariante, pero sí ofrecen diferencias significativas si se aplica un análisis multivariante controlando los parámetros edad y sexo.

CONCLUSIÓN:

En nuestro estudio encontramos una prevalencia de malnutrición elevada en un rango inferior de lo esperado, según los estudios realizados con grupos de edad similar. Los parámetros antropométricos se encuentran asociados con malnutrición en ancianos, y de los datos bioquímicos destaca el descenso de la prealbúmina (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS