Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Influencia de la comorbilidad trastorno distímico-trastorno de la personalidad en el tratamiento cognitivo-conductual en grupo para el trastorno distímico / Influence of comorbidity of dysthymia and personality disorders on cognitive-behavioural group therapy for dysthymia

Mitjanas, Taís; Guarch, Joana; Puig, Olga; Torres, Anna; López, Carme; Jorquera, Aurora; Salamero, Manel.
Rev. psiquiatr. Fac. Med. Barc ; 31(4): 174-182, sept. 2004. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-36469

Objetivo:

En el presente estudio pretendemos analizar la influencia de la asociación trastorno distímico y trastorno de la personalidad en los resultados de la intervención cognitivo-conductual en grupo para el trastorno distímico.

Metodología:

La muestra consta de 71 pacientes. Se evalúa el estado clínico y la personalidad de estos mediante los siguientes tests psicométricos PDQ-4, BDI, STAI-E, STAI-R y Mini-Mult. Se divide la muestra en dos grupos presencia o no de trastorno de personalidad y se analizan las diferencias respecto la severidad incial de psicopatología presentada y respecto al cambio clínico tras el tratamiento psicológico entre estos dos grupos.

Resultados:

Respecto a la severidad inicial del trastorno distímico se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en las variables STAI-R, en las escalas de validez del Mini-Mult (f y K) y en las clínicas desviación psicopática, paranoia, esquizofrenia y manía. No se encuentran diferencias en el nivel de severidad previo al tratamiento de la sintomatología depresiva, ni a través del BDI ni en la escala de depresión del Mini-Mult. No se detecta un efecto del tratamiento psicológico diferenciado para ambos grupos y no se obtienen diferencias pre y post tratamiento estadísticamente significativas para ninguna de las variables de estado psicopatológico, con excepción de la escala manía, en la que el grupo con trastorno de la personalidad aumenta la puntuación respecto el nivel inicial.

Conclusión:

En función de nuestros datos parece que los pacientes con trastorno de la personalidad presentan más psicopatología previa al tratamiento, pero no parece que la asociación trastorno distímico-trastorno de la personalidad tenga ninguna influencia específica en el beneficio clínico obtenido para el tratamiento psicológico en comparación con los sujetos sin trastorno de la personalidad asociado. Es decir, que el tratamiento psicológico es igual de efectivo para ambos grupos (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS