Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Embolización de arterias bronquiales en el tratamiento de la hemoptisis de origen sistémico: experiencia en 44 pacientes / Bronchial artery embolization in the treatment of systemic hemoptysis: experience in 44 patients

Fernández, M. Soledad; Ciudad, Engracia; Sánchez Guerrero, Ángel; Parga, Guillermo; García Hidalgo, Enrique.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 42(2): 87-92, mar. 2000. ilus
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-4582

Objetivo:

Valorar la eficacia y seguridad de la embolización bronquial en el tratamiento de la hemoptisis de origen sistémico. Material y

métodos:

Se revisan retrospectivamente 44 pacientes embolizados durante los años 1981-1999 por hemoptisis masiva (mayor 300 ml/24 h) y/o recurrente. Se estudian las diferentes causas de hemoptisis, la distribución de hallazgos arteriográficos y la frecuencia y tipo de complicaciones y de recurrencias.

Resultados:

La tuberculosis fue la causa más frecuente de hemoptisis (veinte pacientes), seguida de bronquiectasias (siete casos), biopsia/cirugía bronquial (tres casos), neoplasias (dos casos), bullas (dos casos), mucormicosis (un caso), fístula arterio-venosa pulmonar (FAV) (un caso), fibrosis quística (un caso), tromboembolismo pulmonar (TEP) (un caso) siendo indeterminada en seis. El hallazgo arteriográfico más frecuente fue la existencia de una arteria bronquial dilatada y tortuosa (18 pacientes). Otros hallazgos fueron ramas intercostobronquiales de aspecto tumoral o inflamatorio (ocho casos), parenquimograma patológico/hipervascular (seis casos), extravasado (cinco casos), fístula a arterias (siete casos) o venas pulmonares (tres casos) y aneurismas de Rasmunsen (dos casos). Hubo complicaciones en el 18,1 por ciento de los pacientes, consistentes en fiebre (cuatro casos), fístula broncopleural (dos casos), dolor torácico (un caso) y probable isquemia medular (un caso). Hubo recurrencias en el 22,72 por ciento (10 casos), consistentes en hemoptisis masivas, recidivantes o ambas que requirieron cirugía o reembolización.

Conclusiones:

La EAB es un tratamiento eficaz, rápido y seguro de hemoptisis masiva y/o recurrente. Por su elevada tasa de éxitos y su baja morbimortalidad, es considerada la técnica de elección en el manejo urgente del paciente con hemoptisis, reemplazando a la cirugía. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS