Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Actualización en enfermedad respiratoria y exposición ambiental: una relación invisible / Update in Respiratory Disease and Environmental Exposure: an Invisible Relationship

Martínez González, Cristina; Cruz Carmona, María Jesús.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 45(supl.1): 21-24, feb. 2009.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-59307
En el último año, se han producido contribuciones relevantes en diferentes aspectos de la patología laboral/ambiental respiratoria. En el caso de las enfermedades neoplásicas asociadas a la inhalación de asbesto,las áreas de interés más recientes se sitúan en la búsqueda de marcadores tumorales, la importancia de ladeterminación del depósito de fibras de amianto en muestras biológicas y en los nuevos regímenes terapéuticosen el mesotelioma pleural maligno. En el asma relacionada con el trabajo, se ha publicado un artículode consenso en el que se establecen unas recomendaciones basadas en evidencias clínicas, dirigidas aldiagnóstico y el manejo del asma relacionada con el trabajo. En referencia a las neumonitis por hipersensibilidad,en una amplia serie de 86 pacientes con pulmón del cuidador de aves se describen las característicasclínicas y evolutivas de esta patología. En este año se han publicado además interesantes estudios queenfatizan la necesidad de realizar una historia laboral en los pacientes con síntomas respiratorios para sospecharuna relación causal o sinérgica con el tabaco. Finalmente, se han publicado resultados de diferentestrabajos dirigidos a elucidar el papel de la contaminación urbana, principalmente derivada del tráfico rodado,en el deterioro de la función pulmonar. Un estudio reciente demuestra que sería posible obtener unasignificativa reducción de la mortalidad atribuida a la contaminación urbana, reduciendo los niveles de PM2,5, y concluye que en Europa es necesario adoptar estándares más restrictivos para proteger la salud delos ciudadanos, coincidiendo con la propuesta de la Organización Mundial de la Salud(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS