Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación de la intervención educativa al paciente anciano con insuficiencia cardíaca, realizada por enfermería a través de un plan de cuidados estandarizado / Evaluation of an educational intervention in elderly patients with heart failure performed by nurses using a standardized care plan

Yera-Casas, Ana María; Mateos-Higuera del Olmo, Sacramento; Ferrero-Lobo, Jacqueline; Páez-Gutiérrez, Tomás David.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 19(4): 191-198, jul.-ago. 2009. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-61683
Objetivo. Determinar el impacto de la intervención educativa de enfermería postalta, en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), al aplicar un plan de cuidados estandarizado centrado en fomentar el autocuidado. Material y métodos. Estudio longitudinal realizado entre enero de 2006 y mayo de 2007, con una población de 112 pacientes, seleccionados tras ser incluidos en una vía clínica durante su hospitalización. Durante 5 sesiones programadas a lo largo de 2 meses tras el alta hospitalaria se les aplicó un plan de cuidados educativo mediante entrevista y de forma individual en el hospital de día de IC. El nivel de conocimientos adquiridos por el paciente se cuantificó mediante una escala de medida tipo Likert de 5 puntos. La educación se evaluó en cada una de las 5 sesiones realizadas. Los resultados se expresan en medias, y para comparar las variables se ha utilizado el test ANOVA de medidas repetidas. Resultados. La media de edad de los 100 sujetos que completaron el estudio pre y postintervención educativa fue de 78 años (desviación estándar 7). La intervención se mostró efectiva al evaluar el nivel de conocimiento adquirido por el paciente con respecto a su enfermedad (signos, síntomas, complicaciones, etc.), y se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas acerca de la educación adquirida en cada visita y a lo largo de los 60 días de intervención. Conclusiones. La educación para la salud de estos pacientes y familia (cuidador principal), mejora su adaptación a la enfermedad, se logra una mayor autonomía y adhesión al tratamiento, consiguiendo una mayor calidad de vida(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS