Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio de hemoglobinopatías y del déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en la población inmigrante subsahariana del centro y sur del Maresme (Cataluña) / Hemoglobinopathies and glucose-6-phosphate dehydrogenase deficiency in the sub-Saharan immigrant population of the Center and South Maresme region,Catalonia, Spain

Las Heras Manso, Germán; Juncà Piera, Jordi; Feliu Frasnedo, Evarist; Rovira Fernández, Joan Manel; García, Miguel Gil.
Med. clín (Ed. impr.) ; 131(1): 5-9, jun. 2008. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-66181
FUNDAMENTO Y

OBJETIVO:

Es conocido que las prevalencias de hemoglobinopatía S y de déficit de glucosa-6-fosfatodeshidrogenasa (G6PD) son muy elevadas en determinadas zonas del África occidental debido a la presiónpositiva que ejerce la malaria en estos defectos congénitos. La presencia en el Maresme, una comarca de laCataluña oriental, de un gran número de inmigrantes africanos procedentes de estas zonas puede permitir conocer la prevalencia real de estas 2 alteraciones eritrocitarias en dicha población.POBLACIÓN Y

MÉTODO:

Se ha estudiado a 204 personas de raza negra que acudieron de forma consecutiva a laUnidad de Atención al Inmigrante o a las Consultas Externas del Consorcio Sanitario de Mataró por un motivode consulta distinto de anemia. Se realizaron a todos ellos hemograma, electroforesis de hemoglobina en acetatode celulosa, 2 pruebas de escrutinio para el déficit de G6PD y la determinación específica de esta enzimamediante espectrofotometría.

RESULTADOS:

Se estudió a 141 varones (69%) y a 63 mujeres (31%), con una media de edad de 30,8 años(rango 1-70). Procedían de Gambia, Senegal, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Malí, Somalia, Guinea-Conakry,Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Sierra Leona, Liberia y Mauritania, y pertenecían a las etnias sarankholé,mandinga, fula, peul, diola, bambara, pare e ibo (por orden de frecuencia). Se detectaron alteracionesde la hemoglobina en 44 individuos (21,5%) 36 portadores de hemoglobina S heterocigotos (17,6%) y 8 dehemoglobina C –7 heterocigotos (3,9%) y uno homocigoto (0,49%)–. No se encontró ninguna otra hemoglobinopatía.Asimismo, se identificó a 31 personas con déficit de G6PD. Según los resultados obtenidos, la prevalenciade hemoglobinopatía S en la población estudiada es del 17,6%; la de hemoglobinopatía C, del 3,9%, yla de déficit de G6PD, del 15,2%. La asociación de déficit de G6PD y hemoglobinopatías únicamente se hallóen un 3% de los casos (en un 2,5% con hemoglobinopatía S y en un 0,5% con hemoglobinopatía C).

CONCLUSIONES:

Los resultados demuestran una alta prevalencia de hemoglobinopatías y déficit de G6PD en esta población. La morbilidad y mortalidad de la drepanocitosis, y las complicaciones debidas al déficit de G6PD, junto con la fácil detección mediante electroforesis de hemoglobina y determinación de G6PD, hacen aconsejable realizar estas exploraciones de forma sistemática en las zonas que atiendan a población subsahariana
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS