Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Consumo, hábitos alimentarios y estado nutricional de la población de Reus (X): evolución de la ingestión alimentaria y de la contribución de los macronutrientes al aporte energético (1983-1999), según edad y sexo / Food intake, dietary habits and nutritional status of the population of Reus (Catalonia, Spain) (X): evolution of the diet and macronutrients contribution to energy intake (1983-1999), by age and sex

Capdevila, Francesca; Llop, Dolors; Guillén, Núria; Luque, Verònica; Pérez, Susana; Sellés, Vicen; Fernández Ballart, Joan; Martí Henneberg, Carles.
Med. clín (Ed. impr.) ; 115(1): 7-14, jun. 2000.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-6646
Fundamento Conocer la evolución de la ingestión alimentaria y nutricional entre 1983 y 1999, según edad y sexo. Sujetos y

métodos:

Se han realizado análisis repetidos de la ingestión alimentaria mediante el método de recuerdo de 24 h, en una población representativa de la ciudad de Reus (10-69 años, ambas edades incluidas). En 1999 la muestra estudiada fue de 839 individuos, de los que un 41 por ciento participa desde 1983. Los valores se presentan como media (desviación estándar).

Resultados:

La ingestión energética en 1999 fue de 2.524 (582) kcal en los varones de 35-44 años (n = 57) y de 1.827 (490) kcal en las mujeres (n = 95) de la misma edad (p < 0,001). El aporte energético disminuye con la edad (tendencia significativa [p < 0,001] entre los 15- 69 años) y es mayor en los varones en todos los grupos de edad. Al comparar grupos de edad similares, se observa que dicho aporte no ha cambiado sustancialmente desde 1983. Entre 1983 y 1999 la contribución de los macronutrientes a la ingestión energética se ha ido haciendo cada vez más similar entre edades y sexos (en el grupo de 35-44 años de 1999, en los varones un 15,6 por ciento de la energía es aportado por proteínas, un 42 por ciento por los lípidos y un 42,5 por ciento por los glúcidos; en las mujeres, un 17,3 por ciento de la energía es aportado por proteínas, un 42,4 por ciento por lípidos y un 40,3 por ciento por glúcidos). Durante este período se observaron cambios destacables en la dieta que conllevan un aumento de la participación en la ingestión energética de derivados lácteos, carne y verduras, y una disminución significativa del papel de los tubérculos, los huevos y la grasa visible.

Conclusiones:

La población de Reus mantiene un aporte energético sin cambios significativos, y presenta una tendencia a la uniformización del porcentaje de energía aportado por los macronutrientes entre edades y sexos, aunque se produzcan cambios significativos de la dieta (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS