Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Programa de Reanimación Cardiopulmonar Orientado a Centros de Enseñanza Secundaria (PROCES): conclusiones tras 5 años de experiencia / Cardiopulmonary resuscitation program for secondary schools (PROCES): conclusions after 5 years

Miró, Óscar; Escalada, Xavier; Jiménez-Fábrega, Xavier; Díaz, Nuria; Sanclemente, Gemma; Gómez, Xavier; Villena, Olga; Rodríguez, Esther; Gaspar, Alberto; Molina, José Emilio; Salvador, Jordi; Sánchez, Miquel.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 20(4): 229-236, jul.-ago. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-66658

Objetivo:

Describir la experiencia adquirida tras 5 años de realizar formación en reanimación cardiopulmonar básica (RCP-b) a alumnos de enseñanza secundaria obligatoria(ESO), el porcentaje de aprendizaje satisfactorio inmediato y transcurrido un año desde la finalización del programa y los factores asociados a un buen aprendizaje.

Método:

El programa utilizado para este fin fue el Programa de Reanimació Orientat a Centres d’Ensenyament Secundari (PROCES). Se incluyeron a todos los alumnos que han completado el curso desde 2002 a 2007. Como instrumento de medida del aprendizaje satisfactorio se utilizó un test con 10 preguntas teóricas y 10 preguntas prácticas, el cual se contestó antes de realizar el PROCES e inmediatamente y un año después de concluirlo. Se estudió la influencia en el rendimiento de variables independientes relacionadas con el centro (titularidad, renta del barrio en el que se ubica), con el curso(curso curricular en el que se realiza, personal que desarrolla las clases prácticas) y con el alumno (edad, sexo, intención de estudiar ciencias de la salud, asignaturas pendientes de cursos previos y realización previa de un curso de socorrismo).

Resultados:

Durante estos 5 cursos académicos, han realizado el PROCES 1.501 alumnos. De ellos, 1.128 completaron el test antes y después del PROCES y 428 al cabo de un año. El porcentaje de aprendizaje satisfactorio inmediato fue del 58%, en tanto quela persistencia del mismo al cabo de un año fue del 42%. El estudio multivariado demostró que los centros privados, los centros situados en distritos de baja renta per cápita, el desarrollo del PROCES íntegramente por profesores del centro y la ausencia de asignaturas pendientes de cursos previos por parte del alumno se relacionaron de forma independiente con un mejor rendimiento inmediato, en tanto que sólo los dos últimos factores guardaron una relación significativa con la persistencia del aprendizaje.

Conclusión:

El PROCES, en manos de médicos especialistas en urgencias y emergencias, es una herramienta excelente para difundir los conocimientos en RCP entre los alumnos de ESO. Su afianzamiento durante los próximos años, así como su incorporación al currículo, pasa necesariamente por una apuesta clara y decidida de las administraciones públicas implicadas (AU)
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS