Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Resultados de una intervención comunitaria en Educación para la Salud frente al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas de abuso en adolescentes / Results of a communitary actuation in the matter of tobacco, alcohol and narcotics in adolescents

Villarín Castro, Alejandro; Fábrega Alarcón, Carmen; Bernaldo de Quirós Lorenzana, Rodrigo; Fortuny Tasias, Ana; Rodríguez Rodríguez, Óscar; Fernández Rodríguez, Olga; Callejas Pérez, Sonsoles; Fernández Martínez, Beatriz; Méndez Muñoz, Paloma; León Martín, M. Teresa; López de Castro, Francisco.
Rev. clín. med. fam ; 1(1): 14-19, jun. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-68958

Objetivo:

Conocer el grado de conocimientos y la prevalencia del consumo de sustancias de abusoen adolescentes. Valorar los cambios antes y después de una intervención comunitaria.

Diseño:

Estudio descriptivo transversal (fase 1). Estudio «antes-después» (fase 2).Emplazamiento Intervención comunitaria en el núcleo urbano de Toledo.Participantes 357 alumnos de 2º de E.S.O. pre-intervención y 259 postintervención.Intervención Educación para la salud mediante charlas educativas y entrega de material informativoen el contexto de un concurso de mensajes publicitarios durante un curso escolar.

Resultados:

Edad media 13,35 años (DE 0,65). 50,83% varones.Han fumado alguna vez el 37,22% (IC95% 32,1-42,3), sin diferencias por sexos. El 30,19% (IC95%25,5-35,2) ha consumido alguna vez alcohol, mientras el 30,81% (IC95% 26,1-35,9) afirma haber probado alguna droga. Tras la intervención se observa una mejoría general de los conocimientos sobre las consecuencias del consumo de tabaco, alcohol y drogas. La consideración de gravedad del consumo aumenta en el tabaco (6,95 a 7,21), el alcohol (6,77 a 7,10) y las drogas (9,22 a 9,49). El porcentaje de los que han probado el tabaco aumenta hasta el 45,17% (p<0,05); el de los que han consumido alcohol llega hasta el 50% (p<0,001). El consumo de marihuana en el último mes pasó del8,14% al 9,41% (p>0,05).

Conclusiones:

Alto grado de consumo de sustancias de abuso entre alumnos de 2º de E.S.O. Tras la intervención observamos un ligero aumento del grado de conocimientos y una mayor conciencia de la gravedad del consumo, no acompañada de una reducción del mismo, posiblemente por incidir en una etapa «de prueba» de su vida
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS