Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis de mortalidad en el infarto de miocardio tratado con angioplastia primaria / Analysis of mortality in myocardial infarction patients treated with primary angioplasty

Salido, Luisa; Mestre, José Luis; Pey, Jaime; Barcia, Francisco; Asín, Enrique.
Med. clín (Ed. impr.) ; 131(13): 481-486, oct. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-69464
FUNDAMENTO Y

OBJETIVO:

La angioplastia primaria es el método de reperfusión de elección en el infarto con elevación del segmento ST. El objetivo de nuestro estudio ha sido determinar cuálesson los factores independientes predictores de mortalidad en los pacientes con infarto de miocardio(IM) sometidos a angioplastia primaria y, por otro lado, analizar la implicación pronósticadel estudio de la perfusión tisular en estos pacientes. PACIENTES Y

MÉTODO:

Se ha realizado un estudio observacional y prospectivo de 380 pacientes tratados con angioplastia primaria, en el contexto de un IM con elevación del segmento ST, en un único centro.

RESULTADOS:

La mortalidad intrahospitalaria fue del 8,9%. En el estudio univariante, las variables asociadas a una mayor mortalidad fueron la edad, la fracción de eyección, la enfermedad multivaso, la localización anterior del IM, la falta de resolución del segmento ST, el flujo TIMI0 o 1 en la arteria causante del IM, los grados 0 o 1 del índice de blush y un tiempo de demor superior a 4 h. En el análisis multivariante las variables independientes predictoras de mortalidad fueron la edad, el grado de insuficiencia cardíaca, valorada con la escala Killip, y elgrado de perfusión tisular, valorada con el índice de blush.

CONCLUSIONES:

Los factores independientes predictores de mortalidad en los pacientes con IM con elevación del segmento ST tratados con angioplastia primaria son la edad, el grado de insuficiencia cardíaca según la escala Killip y el grado de reperfusión miocárdica según el índicede blush. La resolución del segmento ST y el índice de blush poseen un valor pronóstico adicionalen los pacientes con buena reperfusión epicárdica (AU)
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS