Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Interferón en la hepatitis B / Interferon in hepatitis B

García Buey, Luisa; González Mateos, Fernando; Moreno Otero, Ricardo.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 26(supl.7): 19-31, mayo 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-71305
La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) es un problema de salud pública mundial. Se estima que hay en el mundo 350 millones de personas infectadas crónicamente por el VHB que pueden evolucionar a cirrosis y hepatocarcinoma, con cerca de un millón de muertes anuales. En los últimos años, las opciones terapéuticas de la hepatitis B crónica (HBC) han aumentado y en la actualidad se dispone de 6 tratamientos autorizados interferón alfa (IFNα) estándar, interferón pegilado alfa (PEG-IFNα), lamivudina, adefovir, entecavir y telbivudina. Desde hace 25 años se ha utilizado el IFNα convencional como tratamiento de la HBC y actualmente se indica el PEG-IFNα por ser más eficaz. Ambos constituyen opciones terapéuticas de primera línea para la HBC AgHBe positivo y AgHBe negativo. Las ventajas del IFNα y PEG-IFNα son su administración con duración definida en el tiempo, consiguen mayor tasa de respuesta sostenida y no inducen mutantes del VHB con resistencia antiviral. Consiguen mayor aclaramiento de AgHBe y AgHBs debido a su acción antiviral e inmunomoduladora. El PEG-IFNα induce una respuesta sostenida bioquímica y virológica en alrededor de un tercio de los pacientes con HBC AgHBe positivo. Responden mejor al IFNα y PEG-IFNα los pacientes que tienen transaminasas elevadas, carga viral moderada y los genotipos A y B del VHB. El IFNα y el PEG-IFNα tienen el inconveniente de ser fármacos con efectos secundarios y contraindicaciones. No se pueden administrar a pacientes con cirrosis descompensada. La combinación de análogos de nucleóstidos/nucleótidos con PEG-IFNα podría conseguir tasas de respuesta sostenida más elevadas, pero debe investigarse qué estrategia terapéutica es la más adecuada
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS