Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Utilidad de las pruebas básicas en el paciente con embolia pulmonar / Usefulness of basic tests in patients with pulmonary embolism

Nauffal, Dolores; Chacón, Liliana; Domènech, Rosalía.
Med. clín (Ed. impr.) ; 131(supl.2): 48-53, nov. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-71389
Se clasifican en pruebas genéricas, específicas no invasivas y específicas invasivas. La gasometría arterial, la radiografía de tórax y el electrocardiograma pertenecen al primer grupo, y es recomendable su realización ante un paciente con sospecha de embolia pulmonar. Dentro del segundo grupo, la determinación del dímero D es imprescindible en el algoritmo diagnóstico; la gammagrafía de ventilaciónperfusión ha sido la más utilizada hasta la actualidad, pero el desarrollo de la angio-TC multidetectora, que además ofrece la posibilidad del estudio simultáneo de las extremidades inferiores para la detección de una trombosis venosa profunda, la ha desplazado a un segundo término; la resonancia magnética o la tomografía computarizada por emisión monofotónica (SPECT) pueden ser una alternativa a la angio-TC, aunque la experiencia con ellas es menor; la ecocardiografía transtorácica tiene sobre todo valor pronóstico y la eco-Doppler de las extremidades inferiores es el método no invasivo por excelencia para diagnosticar una trombosis venosa profunda. Las pruebas invasivas son poco accesibles y sus indicaciones, muy limitadas hoy en día. Se puede concluir que es posible el manejo no invasivo (probabilidad clínica, dímero D y angio-TC de tórax y extremidades inferiores) en la mayor parte de los pacientes con sospecha de embolia pulmonar
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS