Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación de la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata localizado: validación de la versión española del cuestionario EPIC / Evaluation of the quality of life of patients with localizad prostate cancer: validation of the Spanish version of the EPIC

Ferrer, Montse; Garin, Olatz; Pera, Joan; Maria Prats, Josep; Mendivil, Joan; Alonso, Jordi; De Paula, Belén; Herruzo, Ismael; Hervas, Asunción; Macias, Víctor; Mariño, Alfons; Ortiz, María José; Pastor, Sergio; Ponce De León, Javier; Sancho, Gemma.
Med. clín (Ed. impr.) ; 132(4): 128-135, feb. 2009. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-71758
Fundamento y

objetivo:

el EPIC (Expanded Prostate Cancer Index Composite) es un cuestionario específico para la evaluación del impacto de los tratamientos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata. Contiene 50 ítems divididos en 4 sumarios urinario, intestinal, sexual y hormonal. El objetivo de este trabajo ha sido adaptar el cuestionario EPIC al español y evaluar sus características métricas.

Método:

para la adaptación se siguió el método de traducción directa-inversa. Las características métricas se evaluaron en 50 pacientes de cada tratamiento ¿prostatectomía, braquiterapia y radioterapia externa¿, a quienes se administraron el EPIC, SF-36 y FACT (Functional Assessment of Cancer Therapy) antes y después de la intervención. Con el coeficiente alfa de Cronbach se evaluó la fiabilidad. La validez de constructo se estudió mediante correlaciones entre subescalas del EPIC y entre cuestionarios, y comparando a los pacientes con y sin hormonoterapia (prueba de la t de Student). Para valorar la sensibilidad al cambio se calculó el tamaño del efecto estandarizado tras la intervención.

Resultados:

el alfa de Chronbach de los sumarios del EPIC fue elevado (0,66¿0,89). Las correlaciones entre el EPIC y el FACT fueron cercanas o superiores a 0,4. Se encontraron diferencias en los sumarios hormonal y sexual entre los pacientes con y sin hormonoterapia (p<0,01). El tamaño del efecto estandarizado fue grande (>0,8) en los sumarios urinario (3 grupos) y sexual (grupo de prostatectomía), y moderado en el sumario intestinal (0,6 y 0,7) para los 2 grupos de radioterapia.

Conclusiones:

la versión en castellano del EPIC es fiable y válida, y presenta una sensibilidad al cambio excelente, por lo que resulta una herramienta útil para comparar el impacto en la calidad de vida de los 3 tratamientos (AU)
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS