Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Epidemiología de la varicela en España en los períodos pre y post vacunación / Epidemiology of varicella in Spain pre-and post-vaccination periods

Peña-Rey Lorenzo, Isabel; Martínez de Aragón y Esquivias, María Victoria; Villaverde Hueso, Ana; Terres Arellano, Montserrat; Alcalde Cabero, Enrique; Suárez Rodríguez, Berta.
Rev. esp. salud pública ; 83(5): 711-724, sept.-oct. 2009. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-74752
Fundamento El virus varicela zoster puede causar dosenfermedades, la varicela y el herpes zóster. La vacuna frentea la varicela se incorporó en España en 2005 para personassusceptibles de entre 10 y 14 años. En 2007 se aprobó una propuestade vigilancia de la varicela y herpes zóster que permitieradetectar posibles cambios en los patrones de distribuciónpor edad, en la gravedad y complicaciones. El objetivo de estetrabajo es conocer la carga de enfermedad por varicela antes ydespués de la vacunación.

Método:

Se analizan los datos agregados (casos e incidencia)de varicela y herpes zóster en España en el sistema CMBDpara 1997-2003 y 2005-2007, así como la mortalidad por estaenfermedad a nivel nacional para e período1999-2006.

Resultados:

El 88,1% de los casos de varicela se da enpersonas menores de 15 años. En el CMBD se registró un promedioanual de 1.311 ingresos. No se observaron cambios significativosen la distribución por edad, sexo ni complicacionesdurante los ingresos en ninguno de los períodos estudiados. El32-36% anual ingresó por un motivo diferente a varicela. Lamortalidad osciló entre 4 y 14 individuos/año, el 80% mayoresde 14 años. El 64% de los casos notificados de herpes zósterfueron mayores de 50 años. La tasa media anual de ingresospor fue de 2,5 por 100.000 habitantes sin diferencias por sexo.La tasa media anual de defunciones fue 0,31 por millón dehabitantes.

Conclusiones:

En España la varicela tuvo una disminucióngeneralizada durante 2005-2007, pero es difícil valorar elimpacto de la vacunación por la falta de cifras de coberturavacunal y porque este período coincide con el inmediato a laúltima onda epidémica, cuyo máximo se registró en 2004(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS