Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Meduloblastoma: aspectos diferenciales entre el tumor infantil y del adulto / Differential aspects in children and adult patients with medulloblastoma

García Casales, Zuriñe; Echebarría Barona, Aizpea; Urberuaga Pascual, Alejandro; Astigarraga Aguirre, Itziar; Burgos Bretones, Juan José; Navajas Gutiérrez, Aurora.
Med. clín (Ed. impr.) ; 133(12): 454-459, oct. 2009. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-76065
Fundamento y

objetivo:

El meduloblastoma es el tumor cerebral maligno más frecuente en la infancia. El objetivo de este estudio es describir datos clínicos, diagnósticos, terapéuticos, pronósticos y de supervivencia de pacientes adultos y niños con meduloblastoma. Pacientes y

método:

Se trata de un estudio observacional de una cohorte retrospectiva formada por todos los pacientes diagnosticados de meduloblastoma cerebral en los últimos 19 años (1989–2007) en el Hospital de Cruces del municipio de Baracaldo, Vizcaya.

Resultados:

Se incluyó a 37 pacientes 20 varones y 17 mujeres, con edades comprendidas entre 1 y 48 años (edad media de 13,7 años y desviación típica de 11,4). Se encontraron diferencias significativas en la localización tumoral y en la mortalidad según diseminación inicial. Presentaron metástasis al diagnóstico 2 pacientes. La resección quirúrgica tumoral fue total en el 75% de los casos. Se observó recaída en la evolución del 59,5% de los pacientes, con afectación del líquido cefalorraquídeo en el 27%. Se detectaron secuelas en la evolución del 100% de los supervivientes, entre las que destacaron las alteraciones cerebelosas y oculares. En uno de los pacientes se diagnosticó una segunda neoplasia (meningioma y sarcoma maxilar). Se puede destacar de el presente estudio la agresividad del meduloblastoma tanto en el niño como en el adulto, con una mortalidad global del 56,8% y, a los 5 años del diagnóstico, del 48,6%.

Conclusiones:

Se considera necesario un tratamiento multidisciplinario y un seguimiento a largo plazo de los pacientes y de las secuelas de los supervivientes, teniendo en cuenta la posibilidad de segundas neoplasias (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS