Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Eficacia de un programa de intervención sobre el control del peso en pacientes obesos hipertensos / Efficacy of a weight control intervention programme in obese hypertensive patients

Fernández López, Luisa; Guerrero Llamas, Lucía; Andugar Hernández, Josefina; Casal García, M. Cruz; Crespo Tejero, Natividad; Campo Sien, Carlos; Segura de la Morena, Julián.
Rev. Soc. Esp. Enferm. Nefrol ; 9(4): 242-247, oct.-dic. 2006. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-76517
La obesidad supone un importante riesgo añadido en la población de pacientes hipertensos, por su prevalencia y por su agregación a otros factores de riesgo. Nuestro objetivo fue cuantificar las diferencias en la reducción de peso de dos tipos de intervención educacional conducidos por enfermería intensiva frente a información escrita. Para ello se diseñó un estudio clínico prospectivo, comparativo entre dos ramas de intervención no farmacológica, en la que se realizan dos tipos distintos de intervenciones que se asignarán de forma aleatoria por el investigador 1) programa de intervención intensiva de 6 meses de duración con 6 visitas educativas individuales basado en el programa "FORMA" (grupo intervención) y 2) Aporte de información verbal y material escrito, en una única ocasión, para recomendar la pérdida de peso, sin que se realicen visitas de seguimiento, hasta los 6meses (grupo control).Se reclutaron pacientes, hipertensos esenciales, obesos, no diabéticos y sin complicaciones cardiovasculares, atendidos de forma consecutiva y que cumplían los criterios de selección edad 18-70 años, IMC 28-40 kg/m2. Completaron el estudio 145 pacientes (53.7±12 años de edad, 58.8% mujeres), reclutados en 16 centros. El programa de intervención intensiva indujo una reducción promedio de peso significativa frente al grupo 2 (3.7± 3.4 vs. 0.66± 2.9 kg, p=0.001). Los factores que influían significativamente en la reducción, según un modelo de regresión lineal múltiple, fueron el sexo (mayor en los hombres) y el centro. Los niveles de presión al inicio (146±17/88±13mmHg) eran similares en ambos grupos, siendo la reducción de presión mayor en el grupo de intervención intensiva, sin alcanzar la significación (9.0±19.5 vs4.5±12.9 mmHg), aunque en los hombres, la diferencia si fue significativa (15.1±19.3 vs. 6.48±11.4mmHg)...(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS