Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Mortalidad y causas de muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca: experiencia de una unidad especializada multidisciplinaria / Mortality and cause of death in patients with heart failure: findings at a specialist multidisciplinary heart failure unit

Pons, Ferran; Lupón, Josep; Urrutia, Agustín; González, Beatriz; Crespo, Eva; Díez, Cristiano; Cano, Lucía; Cabanes, Roser; Altimir, Salvador; Coll, Ramón; Pascual, Teresa; Vicente Valle, Vicente.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 63(3): 303-314, mar. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-78270
Introducción y objetivos. La mortalidad de la insuficiencia cardiaca es similar o incluso superior a la de muchos cánceres. Suele ocurrir por progresión de la enfermedad, aunque la muerte súbita se ha descrito como una causa frecuente. El objetivo es evaluar la mortalidad y sus causas en una población ambulatoria de pacientes con insuficiencia cardiaca de etiología diversa tratados en una unidad especializada multidisciplinaria y analizar los factores asociados con ellas. Métodos. Estudio de seguimiento de cohorte (mediana, 36 meses) de 960 pacientes (el 70,9% varones; mediana de edad, 69 años; mayoritariamente de etiología isquémica, con fracción de eyección del 31% y en clase funcional fundamentalmente II y III). Resultados. Se registraron 351 fallecimientos (36,5%) 230 de causa cardiovascular (65,5%), fundamentalmente por insuficiencia cardiaca (33,2%) y muerte súbita (16%), 94 de causa no cardiovascular (26,8%), fundamentalmente neoplasias (10,5%) y procesos sépticos (6,8%), y 27 (7,7%) de causa desconocida. Mostraron relación independiente con la mortalidad edad, sexo, clase funcional, fracción de eyección, tiempo de evolución, etiología isquémica, diabetes mellitus, aclaramiento de creatinina, vasculopatía periférica, fragilidad y ausencia de tratamiento con inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina o antagonistas de los receptores de la angiotensina II, bloqueadores beta, estatinas y antiagregantes. El factor principal asociado a muerte cardiovascular fue la etiología isquémica. No hallamos ningún factor predictor claramente determinante de muerte súbita. Conclusiones. Aunque la mortalidad de los pacientes atendidos en una unidad especializada de insuficiencia cardiaca no fue baja, una cuarta parte falleció de causa no cardiovascular. El principal factor asociado a muerte cardiovascular fue la etiología isquémica. La muerte súbita afectó sólo al 5,8% de la población (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS