Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Anatomía patológica de los tumores del estroma gastrointestinal primarios no metastásicos en España. Resultados del estudio GRISK / The pathology of primary, non mestastatic gastrointestinal stromal tumours (GIST) in Spain. The GRISK study results

Ortega Medina, Luis; Artigas Raventos, Vicente; Díaz de Liaño Argüelles, Álvaro; Fernández Hernández, Juan Ángel; López Pousa, Antonio; Lucena de la Poza, José Luis; Ovejero Delgado, Carmen.
Rev. esp. patol ; 43(1): 3-7, ene.-mar. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-79240
AntecedentesLos tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son los tumores mesenquimales más frecuentes del tracto gastrointestinal, suelen expresar CD117 y la mutación en KIT o PDGFRA es el evento clave de su oncogénesis.MétodosEstudio retrospectivo, multicéntrico, en pacientes con GIST primario no metastásico sometidos a resección completa entre junio de 2007 y diciembre de 2008.ResultadosLocalizaciones en el estómago (70,8%) y el intestino delgado (22,9%). Tipo de cirugía R0 (97,2%) y R1 (2,8%). Tamaño media de 6,7cm (0,5–35). El estado de los bordes figuraba en el 67,4%. El subtipo histológico constaba en el 84% células fusiformes (64,6%), epitelioides (6,9%) y mixto (12,5%). Presencia de necrosis (33,6%). Mitosis (índice mitótico por 50 campos de gran aumento) superior a 5 (34,1%). Riesgo alto del National Institutes of Health (31,9%), riesgo nivel iv de National Institutes of Health modificado (13,2%), riesgo alto del AFIP (22,9%), muy alto riesgo del AFIP modificado (11,1%). La inmunohistoquímica se hizo en todos los GIST con positividad para CD117 (97,2%), CD34 (89,2%) y actina (31,9%).ConclusionesExiste buena adherencia de los patólogos a las guías del Grupo Español de Investigación en Sarcomas de GIST. El informe patológico debe incluir no sólo el tamaño, el índice mitótico por 50 campos de gran aumento y la localización, sino también el estado de los bordes, el tipo celular y la presencia de necrosis. Se debe hacer inmunohistoquímica con CD117, CD34, actina, desmina, proteína S-100 y Ki-67. El riesgo de progresión difiere entre las clasificaciones que serán validadas con el seguimiento(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS