Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Aplicación de la lectura automatizada de citología ginecológica. El punto de vista de los citotécnicos / The use of automated readings in gynaecological cytology. The cytotechnician's viewpoint

Soler Font, Imma; Romero Martos, Emilia; Pijuan Andújar, Lara; Lloveras Rubio, Belén; Carreras Collado, Ramón; Serrano Figueras, Sergi; Alameda Quitllet, Francesc.
Rev. esp. patol ; 43(2): 69-72, abr.-jun. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-79823
La automatización de la citología ginecológica es ya un hecho en progresivo aumento en los servicios de anatomía patológica. Entre otros cambios, permite focalizar la atención del citotécnico y del citopatólogo en algunos datos de la extensión a analizar lo que permite mejorar la interpretación y por tanto, el diagnóstico. Hemos realizado un estudio comparativo de un total de 53.311 muestras correspondientes a otras tantas mujeres de distintos distritos de Barcelona, comparando el rendimiento de la citología convencional, de la citología liquida (ThinPrep Pap Test®, TPPT, Hologic, Malborough, Massachussets) con lectura manual y de la citología liquida (ThinPrep Pap Test®) con lectura automatizada (Imager®, Hologic, Malborough Massachussets), en 2 aspectos, uno el rendimiento global comparativo y 2 el rendimiento en relación al seguimiento de las pacientes. Concluimos que la lectura automatizada aumenta en nuestra serie el diagnóstico de ASCUS y LSIL, manteniendo en términos comparativos el diagnóstico de HSIL. Sin embargo, en el seguimiento de las pacientes observamos que se detectan más casos de HSIL en diagnósticos previos de ASCUS y LSIL con lectura automatizada y que los casos diagnosticados de HSIL muestran una correlación con la biopsia significativamente superior. Concluimos que la lectura automatizada de citología ginecológica incrementa la sensibilidad para diagnóstico de ASCUS y LSIL e incrementa la especificidad para el diagnóstico de HSIL(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS