Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Vigilancia de la gripe pandémica en la Comunidad Valenciana y vacuna antigripal estacional / Pandemic influenza surveillance in the Valencian community and seasonal influenza vaccines

Carbó Malonda, Rosa María; González Morán, Franicsco; Vanaclocha Luna, Hermelinda; Martín-Sierra Balibrea, Miguel; Guiral Rodrigo, Silvia; Pérez Pérez, Elvira; Castellanos Martínez, Teresa.
Rev. esp. salud pública ; 84(5): 623-633, sept.-oct. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-82404
Fundamento En la Comunidad Valenciana se ha llevado a cabo la vigilancia de la Gripe pandémica. Algunos estudios sobre efectividad de la vacuna estacional para Gripe AnH1N1 han presentado resultados no consistentes. El objetivo del trabajo es describir los resultados de la vigilancia epidemiológica y la efectividad de la vacuna estacional para Gripe pandémica en las semanas 28 a 51 de 2009.

Métodos:

Se estudiaron los casos en atención primaria, hospitalizados confirmados, aislamientos virales y reacción de la cadena de la polimerasa (PCR) y coberturas vacunales. Se calculó la efectividad vacunal por el método de screening de Farrington, en tres grupos de edad y dos periodos vacunados de las temporadas 2008-9 y 2009-10.

Resultados:

En el primer periodo (semanas 28 a 40) los casos se concentraron en el grupo de 15 a 64 años (7.207 casos), seguido de los menores de 15 años (1.596 casos). En el segundo periodo (semanas 45 a 47) afectó más a menores de 15 años (28.218 casos). En ambos periodos las tasas de incidencia en mayores de 65 años fue de 56,3 y 125,1 respectivamente. En el periodo estudiado (semanas 28 a 51) se confirmaron 5.481 casos de los que 1.746 (31,8%) fueron hospitalizados. La curva de personas hospitalizadas presentaba un perfil similar al de atención primaria, y también el seguimiento microbiológico del virus. La efectividad vacunal en el segundo periodo fue del 25% en adultos entre 15 y 64 años y del 51% en mayores de 64 años.

Conclusiones:

Se observó una protección edad dependiente con efectividad vacunal positiva en los mayores de 64 años, aunque puede estar confundida por exposición natural al virus, vacunas previas y o respuesta inmunitaria(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS