Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Utilidad de la pulsioximetría en el cribado de la aterosclerosis carotídea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 / Usefulness of pulse oximetry in screening of carotid atherosclerosis in patients with type 2 diabetes mellitus

Pellitero, Silvia; Reverter, Jordi L; Pizarro, Eduarda; Granada, M. Luisa; Aguilera, Eva; Sanmartí, Anna.
Med. clín (Ed. impr.) ; 135(1): 15-20, jun. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-83547
Fundamento y

objetivo:

La pulsioximetría se ha propuesto como método de cribado de la vasculopatía periférica. Dado que la arteriosclerosis afecta a todo el territorio vascular, estudiamos su eficacia para detectar pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) con arteriosclerosis carotídea.Pacientes y

método:

Se incluyeron 105 pacientes con DM2 sin historia previa de vasculopatía periférica. Se realizó historia clínica, exploración física, medición del índice tobillo-brazo (ITB) y de la saturación de oxígeno en el pie y la mano mediante pulsioximetría, análisis sanguineo y ecografía carotídea (medición del grosor íntima-media carotídeo y de placas carotídeas [PC]). Se consideraron patológicos los valores de ITB inferiores a 0,9 y un descenso en la pulsioximetría de la saturación de oxígeno superior al 2% en los pies respecto de la mano o tras la elevación de la extremidad inferior respecto del decúbito supino.

Resultados:

Sesenta pacientes eran varones (edad media de 62,1 años [desviación estándar de 7,1] y hemoglobina glucosilada media del 6,9% [1,0]). Un 58,1% presentaba PC. Los datos antropométricos y analíticos fueron homogéneos entre los pacientes con y sin PC. El ITB fue inferior a 0,9 en el 49% y en el 25% de los pacientes con y sin PC, respectivamente. No hubo diferencias en la pulsioximetría en función de la presencia de PC ni del ITB patológico. Tampoco el grosor íntima-media fue diferente en función de la pulsioximetría, aunque fue mayor en los pacientes con PC y con ITB inferior a 0,9 que en aquéllos sin alteraciones. Estos resultados fueron independientes de la historia de macroangiopatía clínica (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS