Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evolución de la ansiedad en el proceso de dejar de fumar en fumadores que acuden a una Unidad de Tabaquismo / Evolution of anxiety during the smoking cessation process at a Smoking Cessation Clinic

Marqueta, Adriana; Jiménez-Muro, Adriana; Beamonte, Asunción; Gargallo, Pilar; Nerín, Isabel.
Adicciones (Palma de Mallorca) ; 22(4): 317-324, oct.-dic. 2010. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-84252

Objetivo:

Conocer la evolución de la ansiedad a lo largo del proceso de cesación tabáquica (3 meses) en pacientes que solicitan tratamiento para dejar de fumar y su posible valor pronóstico en la recaída.

Método:

Estudio analítico prospectivo longitudinal. Variables de estudio sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, antecedentes de ansiedad y/o depresión, consumo de psicofármacos, cigarrillos diarios, cooximetría, dependencia a la nicotina (Test de Fagerström) y ansiedad estado/rasgo con el cuestionario STAI-E/R (State-Trait Anxiety Inventory). La ansiedad rasgo se evaluó el día de la historia clínica y la ansiedad estado en las siguientes sesiones Hª clínica, día previo a dejar de fumar, día posterior, semana, mes y a los tres meses. Se midió la abstinencia continuada y validada con CO ≤10 ppm.

Resultados:

569 pacientes, 288 hombres (50,6%) y 281 mujeres (49,4%), media de edad 43 años; media cigarrillos/día 23; media Test de Fagerström6. La A/E disminuyó al dejar de fumar y se mantuvo a lo largo del tiempo (3 meses). Se encontraron mayores puntuaciones de A/R y A/E en el grupo de mujeres y en los sujetos que consumían psicofármacos. Los pacientes que recayeron tenían mayor grado de ansiedad estado en la sesión anterior a la recaída.

Conclusiones:

La ansiedad disminuye a lo largo del proceso de deshabituación y se mantiene en el tiempo (3 meses); los sujetos que recaen puntúan más alto en ansiedad estado. Es necesario incorporar estrategias conductuales en el tratamiento del tabaquismo (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS