Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

¿Implica el T0 en la pieza de cistectomía encontrarse libre de tumor a largo plazo? / Does a pT0 cystectomy specimen imply being tumour-free in the long term?

Loizaga Iriarte, Ana; Senarriaga Ruiz de la Illa, Nerea; Lacasa Viscasillas, Isabel; Rábade Ferreiro, Ainara; Iriarte Soldevilla, Iñaki; Unda Urzaiz, Miguel.
Actas urol. esp ; 33(8): 865-868, sept. 2009. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-84526
Introducción y

objetivos:

El objetivo de este estudio fue evaluar la evolución de los pacientes que presentaban un T0 en la pieza de cistectomía para conocer posibles factores que nos ayuden a decidir cuándo hacer preservación vesical. Material y

métodos:

Revisamos 153 cistectomías radicales realizadas por tumor vesical y sin tratamiento neoadyuvante en nuestro centro entre 1995 y 2005, con un seguimiento mínimo de 3 años. Seleccionamos los pacientes con pT0N0. Se tuvieron en cuenta la edad al diagnóstico, el sexo, el estadio y el grado patológico de la resección transuretral (RTU), número de resecciones, características del tumor (multifocalidad, papilar o sólido), tiempo libre de progresión, supervivencia libre de enfermedad y causa de muerte. Realizamos un análisis univariado de los diversos factores estudiados con la progresión de la enfermedad.

Resultados:

Un 12,8% de las piezas de cistectomías fueron T0N0. La progresión ocurrió en un 35% en un plazo de entre 6 meses y 4 años después de la cistectomía. La supervivencia cáncer específica fue del 75%; 5 pacientes murieron en una media de 18 meses. La causa de la muerte fue en todos ellos progresión tumoral con metástasis a distancia. Los estudios estadísticos en un análisis univariado sólo relacionaban con progresión, el número de RTU previas, probablemente debido al tamaño muestral, aunque la multifocalidad y el grado y el estadio tumoral resultaban destacables. Un 15% de los pacientes con pT0 tenían un fenotipo papilar, y de ellos un 33% murieron. Con fenotipo no papilar murieron un 23,5%.

Conclusiones:

Un pT0N0 en la pieza de cistectomía no define esta cirugía como curativa y nos exige un seguimiento del paciente similar al resto. Es de destacar que no hubo recurrencia local en nuestros casos, sino metástasis a distancia, lo que nos hace pensar que estos pacientes podían haberse beneficiado de un tratamiento con quimioterapia sistémica sin requerir cirugía radical. En nuestra serie, el número de recidivas previas fue el único factor pronóstico con significación estadística (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS