Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Seudoquiste adrenal grande que simula feocromocitoma quístico: exéresis minimizando el acceso laparoscópico / Large adrenal pseudocyst mimicking cystic pheochromocytoma: excision minimising laparoscopic access

Fariña, Luis A; Antón, Iosu; Fernández, Gabriel C.
Actas urol. esp ; 33(8): 913-916, sept. 2009. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-84534

Introducción:

Las lesiones adrenales quísticas o seudoquísticas son relativamente raras, generalmente benignas y asintomáticas, y se descubren de manera incidental o durante el estudio de molestias abdominales inespecíficas. Menos frecuentemente, pueden causar síntomas gastrointestinales o dolor abdominal o lumbar, sobre todo si son suficientemente grandes. Histológicamente, se clasifican en quistes epiteliales, endoteliales, seudoquistes (con pared fibrosa sin epitelio) y parasitarios. El diagnóstico diferencial de los quistes adrenales debe plantearse con el carcinoma adrenal quístico y con el feocromocitoma quístico, lesiones muy infrecuentes pero de mayor gravedad o de tratamiento más difícil. Pacientes y

resultados:

Una mujer de 55 años consultó por dolor en flanco derecho y en los estudios de imagen se halló un tumor suprarrenal quístico de 10 cm, con semiología radiológica de feocromocitoma quístico. Se realizó exéresis laparoscópica transperitoneal mediante tres accesos, evacuando el quiste mediante embolsado y aspiración intraabdominal, lo que permitió minimizar las heridas operatorias. El estudio histopatológico mostró seudoquiste.

Conclusiones:

Con la divulgación del acceso laparoscópico, menos invasivo, se ha comunicado recientemente un número creciente de casos aislados y de series de casos de quistes adrenales intervenidos. La revisión de la bibliografía científica muestra que, generalmente, se trata de quistes benignos, pero no siempre es posible identificar el carcinoma y el feocromocitoma quísticos por las características radiológicas. El vaciado del contenido quístico en condiciones de asepsia y de seguridad oncológica permite minimizar las heridas quirúrgicas, aumentando los beneficios del acceso laparoscópico (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS