Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hidatidosis pelviana como ejemplo de masas pelvianas de etiología dudosa / Pelvic hydatid disease as an example of pelvic masses of uncertain aetiology

Senarriaga Ruiz de la Illa, Nerea; Loizaga Iriarte, Ana; Iriarte Soldevilla, Iñaki; Lacasa Viscasillas, Isabel; Unda Urzaiz, Miguel.
Actas urol. esp ; 33(10): 1129-1132, nov.-dic. 2009. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-85022
Presentar dos nuevos casos de quiste hidatídico pelviano, uno con clínica de compresión local y otro asintomático. Varón de 75 años que refiere tenesmo, dificultad para la micción y defecación. Una ecografía revela que se trata de una gran masa quística pelviana que desplaza la vejiga y el rectosigma. La tomografía computarizada describe imágenes compatibles con hidatidosis y un quiste hidatídico hepático. Se interviene quirúrgicamente al paciente, y se extirpa parcialmente el quiste pelviano. El otro caso es un varón de 75 años que, en el estudio de HBP, se descubre de forma casual una hidatidosis pelviana. Se decide, al estar asintomático, vigilancia. La anatomía patológica confirma el diagnóstico en el primer caso y los hallazgos radiológicos, en el segundo. Ambos pacientes están asintomáticos. La posibilidad de hidatidosis se debe considerar en el diagnóstico diferencial de cualquier masa quística localizada en los órganos pelvianos, sobre todo en países donde la enfermedades endémica. Aunque no hay un test serológico con el 100% de especificidad, las pruebas radiológicas ayudan a confirmar el diagnóstico. La cirugía es el tratamiento de elección (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS