Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Infl uenza A (H1N1): manifestaciones clínicas e indicaciones profi lácticas y terapéuticas / Infl uenza A (H1N1): clinical manifestations and prophylactic and therapeutic indications

Huerta García, Arturo; González Sánchez, Nuria; Torres Martí, Antoni.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 46(supl.2): 19-23, mar. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-85085
La infl uenza A/H1N1 se diagnosticó por primera vez en México y Estados Unidos en abril de 2009. La rapidezde su diseminación mundial ha alertado a las autoridades sanitarias y a la comunidad científi ca internacional.Los síntomas clínicos habituales de esta enfermedad pueden no distinguirse de la infl uenza estacionale incluyen tos, fi ebre, mal estado general, odinofagia y dolores musculares. Hasta el momento latasa de hospitalización es relativamente baja (menos de un 15%). De la población afectada, hay 2 gruposque presentan una mayor morbimortalidad embarazadas y mayores de 65 años. El tratamiento es con losinhibidores de la neuraminidasa oseltamivir, zanamivir y peramivir, que ayudarían a disminuir las complicacionesy el tiempo de duración de los síntomas. El diagnóstico defi nitivo se hace basándose en técnicasde rt-PCR. El resto del tratamiento consiste en las medidas universales de aislamiento, antitérmicos y reposo.La tasa de casos fatales (aunque en Latinoamérica parece ser más alta) se reporta globalmente comomenor del 1%. En este estudio se hace una recopilación de la información disponible acerca de las manifestaciones,criterios de diagnóstico y tratamiento/profi laxis de la enfermedad(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS