Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio comparado de infección por Salmonella y Campylobacter en Huesca. 1996-1999 / Comparative study of Salmonella and Campylobacter infection in Huesca (1996-1999)

Pérez Ciordia, Ignacio; Herrera, Dionisio; Martínez Navarro, Ferrán; Rezusta, Antonio; Mairal, Pilar; Larrosa, Alberto.
Rev. esp. salud pública ; 75(5): 459-466, sept. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-9118
Fundamentos Los géneros Salmonella y Campylobacter son los principales agentes bacterianos causantes de enteritis en el hombre en los países desarrollados. El objetivo del presente trabajo es estudiar las características descriptivas de los casos de infección por Salmonella y por Campylobacter y describir su tendencia y variación estacional en la provincia de Huesca para el período 1996-1999

Método:

Las fuentes de información han sido los Laboratorios Microbiológicos Hospitalarios (LMH) que realizan analíticas de coprocultivo tanto de enfermos ambulatorios como hospitalarios. Se toma el municipio como unidad de referencia para representar la distribución espacial. Para el estudio de la tendencia se utiliza un modelo determinista multiplicativo, agrupando los datos en períodos cuatrisemanales

Resultados:

Se han recogido un total de 781 casos de infección por Salmonella y 654 casos de infección por Campylobacter, con unas tasas medias anuales de 95 y 79,5 x 10 elevado a 5 habitantes respectivamente. La enteritis por Campylobacter se presenta mayoritariamente en menores de 5 años (73,4 por ciento), contra el 35,5 por ciento para la salmonelosis. La situación se invierte en el caso de porcentaje de ingreso hospitalario; así, el ingreso por salmonelosis es casi 5 veces superior. Ambos géneros presentan una clara estacionalidad, con un pico pronunciado en el mes de agosto.

Conclusiones:

Se observa una tendencia ascendente en el número de aislamientos positivos para ambos microorganismos y una clara estacionalidad en la época estival (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS