Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Duración del tratamiento con etanercept y razones de discontinuación en una cohorte de pacientes con patología reumática / Duration of treatment with etanercept and motives for discontinuation in a cohort of patients with rheumatic disease

Senabre-Gallego, José Miguel; Rosas-Gómez de Salazar, José; Santos-Soler, Gregorio; Santos-Ramírez, Carlos; Sánchez-Barrioluengo, Mabel; Salas-Heredia, Esteban; Barber-Vallés, Xavier; Cano-Pérez, Catalina; Llahí-Vidal, Nuria; Riestra-Juán, Rosa.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 7(6): 385-388, nov.-dic. 2011.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-91556
Objetivos. Evaluar la supervivencia del tratamiento con etanercept (ETN) y las causas de discontinuación en una cohorte local de pacientes en tratamiento biológico (TB). Comparar con la supervivencia general del resto de TB. Pacientes y métodos. Estudio observacional prospectivo de cohortes. Se han analizado los datos de diagnóstico, fecha de inicio y fin de tratamiento, así como la causa de interrupción de nuestro registro de TB. Mediante el método de Kaplan-Meier se ha estimado la supervivencia de ETN al año, a los 2 años y a los 5 años. Resultados. De un total de 205 pacientes que recibieron TB, 92 (45%) iniciaron tratamiento con ETN. En el 48% el diagnóstico fue artritis reumatoide, 33% espondilitis anquilosante, 11% artritis psoriásica y 8% otros diagnósticos (artritis idiopática juvenil, espondiloartritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal y síndrome SAPHO). Continúan con ETN 48 pacientes (52%). Las causas de discontinuación fueron ineficacia (65%), acontecimiento adverso (33%), pérdida de seguimiento (2%). En 2 pacientes el tratamiento se retiró por remisión clínica. Los acontecimientos adversos fueron infección (4 pacientes), reacción cutánea post-inyección (3), uveítis (3), neoplasia (2) y otros (3). La supervivencia estimada de ETN al año de tratamiento fue del 64% (IC del 95%, 54-74), a los dos años del 59% (48-69) y a los 5 años del 43% (30-52), y la del resto de TB fue del 61% (51-68), el 47,5% (40-55) y el 23% (10,5-32), respectivamente. Los tests estadísticos revelaron diferencias significativas (log-rank p=0,024; Breslow p=0,068; Tarone-Ware p=0,040). Conclusiones. En nuestra cohorte de pacientes la supervivencia estimada de ETN en el primero, segundo y quinto de año de tratamiento es superior a la obtenida con el resto de TB, siendo la diferencia significativa a los 5 años (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS