Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Resultados funcionales y estéticos tras rinoplastia de aumento / Functional and aesthetic results after augmentation rhinoplasty

Álvarez-Buylla Blanco, Mercedes; Sarandeses García, Adolfo; Chao Vieites, Jacobo; Babarro Fernández, Rosa; Deus Abelenda, Carmen; Padín Seara, Anselmo.
Acta otorrinolaringol. esp ; 62(5): 347-354, sept.-oct. 2011. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-92544
Introducción y

objetivos:

La septorrinoplastia de aumento (SRA) podría definirse como aquella técnica cuya finalidad es conseguir un aumento de las dimensiones de la pirámide nasal, tanto del dorso como de la punta. A lo largo de los años, para conseguir este aumento se han utilizado múltiples materiales que han sido objeto de controversia. El objetivo del presente estudio es mostrar nuestra experiencia con la septorrinoplastia de aumento, resaltando el tipo y la naturaleza de los injertos utilizados y las complicaciones acaecidas. Material y

método:

Se ha realizado un estudio retrospectivo descriptivo mediante la revisión de historiales clínicos de 188 pacientes intervenidos de septorrinoplastia en nuestro servicio en un período de 12 años comprendido entre enero de 1998 y abril de 2009.

Resultados:

En 42 pacientes se realizó una septorrinoplastia de aumento, la cual constituye el objeto de nuestro estudio. En un 66% de casos (28/42) se utilizó un injerto onlay de cartílago cuadrangular, en 22 pacientes (85,7%) una lámina única de cartílago y en 6 pacientes (21%) un injerto doble de cartílago cuadrangular. En 14 pacientes fue necesario recurrir a los injertos de material sintético en todos los casos se empleó el Gore-Tex®, en 12 (28,5%) pacientes como único material del injerto y en 2 (4,7%) pacientes conjuntamente con cartílago septal.

Conclusiones:

La reconstrucción del dorso nasal exige el conocimiento de diferentes técnicas y recursos quirúrgicos, así como la utilización de diferentes tipos de injertos en función de las necesidades de cada paciente. El injerto ideal, que existe sólo como concepto, sería aquel que aúna biocompatibilidad, baja tasa de complicaciones y resultados estables a largo plazo. En la actualidad, el cartílago autólogo, y más concretamente el cartílago septal, permanece como primera opción en la SRA. En caso de no disponer de cartílago septal, recurrimos siempre a los injertos de cartílago de concha, de uno o de ambos lados según la necesidad de material (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS